Seguirá subiendo hasta rozar los 500 euros dentro de cuatro años
Las exportaciones y las ventas online mantienen a flote a la confección
El gasto per cápita mantendrá una tendencia ascendente en los siguientes cuatro años hasta alcanzar los 499 euros en 2023. La previsión es alentadora para un sector que no termina de recuperarse de la crisis.
A pesar de todas estas dificultades, “nos enfrentamos a un 2019 con muchos retos e ilusionados con recuperar la senda positiva”, señala.
La asociación de comercio textil pide abandonar las promociones y rebajas continuas porque reducen demasiado los márgenes
La industria textil española facturó el año pasado 10.796 millones de euros, un 1,5% más que el anterior, según el Centro de Información Textil y de la Confección (Cityc). El número de empresas del ramo aumentó un 6,6%, hasta las 8.337, y el empleo se mantuvo estable en los 137.000 trabajadores.
Ángel Asensio, presidente de la federación del sector, Fedecon, estima que, en contraste con la caída de las ventas en tiendas físicas, las online crecieron un 10%.
Precisamente, los últimos datos de la CNMC sitúan las prendas de vestir como el tercer artículo que más ingresos genera en este ámbito, representando el 5,5% de la facturación total del comercio electrónico en España, solo por detrás de las agencias de viajes y el transporte aéreo.
Las exportaciones se incrementaron un 1%, hasta los 16.682 millones, principalmente a Francia (12% del total), Italia (10,5%) y Portugal (8,6%), mientras que las importaciones aumentaron un 0,9%, con China (25% del total), Turquía (16,4%), Bangladés (15,8%), Marruecos (11,6%) e Italia (8%) como los mayores proveedores.
En este contexto, cerca de 800 marcas presentarán sus propuestas para el otoño-invierno 2019-2020 y la primavera-verano 2019 en Momad, salón organizado por Ifema que tras haber funcionado como la marca paraguas que englobaba a Momad Metrópolis y Momad Shoes, pasa a dar nombre a la feria de referencia para los profesionales de la moda y confección, el calzado y los accesorios.

Nuevas marcas
Esta edición, el salón renueva su oferta con la incorporación de un 34,5% de marcas nuevas, que suman sus colecciones a las de firmas ya habituales en la feria.
Así, entre las participantes destacan Emme Marella, del grupo Max Mara; Vila y Object, de Best Seller; Hanibal Laguna Pret a Porter, Corty Bennett, Devota & Lomba, Weill, Md’M, Pati Conde, Lion of Porches, Miguel Marinero, Cupid Killer, Lola Casademunt, Fyord, Gloor, Mercedes de Miguel –que celebra su 30º aniversario–, Alba Conde, Veneno en la Piel, Celop, Nekane, Calzados Victoria y Kickers.
Momad contará también con un potente programa de compradores internacionales que contribuirá a la promoción de las empresas expositoras. En total, participan 36 compañías de Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Hong Kong, Eslovaquia, Grecia, Irlanda, Chequia, Rusia, Israel, Jordania, Líbano, Qatar y Turquía.
El salón se celebrará del viernes 8 al domingo 10 de febrero en los pabellones 2, 12 y 14 de Ifema, de 9.30 a 19.00, excepto el último día, que cerrará a las 16.00. Los visitantes podrán acceder directamente a cada edificio, sin tener que hacerlo a través del 2.
NOVEDADES

Moda sostenible. A petición de los expositores, el salón ha aumentado la superficie de los estands de su área Sustainable Experience, reflejo de la creciente demanda de este segmento de mercado. Allí se concentran una treintena de firmas que apuestan por una producción respetuosa con el medio ambiente.
Trajes de baño. El viernes 8, a las 16.30, se presentará a los 10 finalistas de la segunda edición del Premio Nacional de Moda Baño y se darán a conocer detalles de la pasarela de este certamen, que se celebrará en las playas de Benidorm el sábado 29 de junio. El día del desfile se entregará el galardón a la mejor colección 2019.
Tendencias. Las siluetas geométricas, tonalidades azules y grises, lanas nobles y los abrigos de pelaje rasurado, además de una reinvención de los trajes de espíritu ochentero y una vuelta al estilo art nouveau son algunas de las tendencias identificadas por la empresa Nelly Rodi que marcarán el otoño-invierno 2019-2020.
Fuente: Cinco Días