Los 17 millones de habitantes del país poseen 23 millones de bicicletas, un récord mundial
Con 17 millones de habitantes, hay en Holanda 23 millones de bicicletas, y las familias poseen una media de tres, según la Oficina Central de Estadística. Dice Bicis Recreativas, la organización que calcula su uso, que es el vehículo más utilizado (un 84% de la población); es el país con más bicis por habitante (1,3), seguido de Dinamarca (0,8) y Japón (0,6); un 16% usa modelos eléctricos, y de estos, un 6% tiene una de carreras; hay 88.000 kilómetros de rutas adaptadas, entre carriles y caminos comarcales; el 94% de los viajes empiezan en la puerta de casa; el Gobierno de centroderecha piensa invertir 345 millones de euros en infraestructuras para que otras 200.000 personas la lleven al trabajo. Impresiona, pero ¿dónde aparcarlas con una densidad de población de 412 habitantes por kilómetro cuadrado? En estacionamientos subterráneos gigantescos.
En La Haya se está construyendo un aparcamiento similar, en la estación central de trenes, con capacidad para 8.500 bicicletas. La apertura está prevista para finales de 2019 y también se entrará desde la calle. En Ámsterdam, donde la mayor parte de las bicis se aparcan ahora alrededor de la estación, se construye desde enero de 2018 un garaje con capacidad para 7.000 en el canal situado enfrente. Toda la zona exterior será remodelada y, como en las otras dos ciudades, se prevé que se acceda a él desde la calzada. Se prevé que abra dentro de cinco años.
Si bien los tres proyectos cuentan con dinero del Estado central y de los respectivos Ayuntamientos, el Ministerio de Transporte desea que los ciudadanos utilicen mucho más la bici. Según cifras de este departamento, un 25% de los trayectos sobre dos ruedas tienen que ver con el trabajo y pueden calificarse de profesionales. Un 37% son viajes de placer. El resto es para ir de compras, al colegio y otras actividades. Teniendo en cuenta que “más de un 50% de la población activa reside a menos de 15 kilómetros de su puesto laboral y que más de la mitad de los recorridos en coche no superan los ocho kilómetros”, indican portavoces oficiales, la idea es promocionar las bicicletas con una rebaja de los impuestos. Por cada kilómetro cubierto en estos desplazamientos diarios para ir al trabajar, el usuario obtiene una rebaja de 0,19 céntimos de euro. Transporte espera convencer a las empresas de los beneficios de financiar las de sus empleados. Y de ponerles duchas en la oficina, que es otra de las peticiones persistentes.
Fuente: El País