La peatonalización del nuevo bulevar que vertebra la ciudad es el primer paso para la regeneración del centro urbano
El tráfico rodado ha dejado paso a un bulevar, a un espacio para el paseo y la apropiación ciudadana. La plaza Costa del Sol y una parte de la avenida Palma de Mallorca -en concreto, hasta su intersección con la avenida Isabel Manoja- es peatonal desde el pasado 25 de noviembre, pero hoy ha sido su puesta de largo. Los dos carriles y la multitud de vehículos se han convertido en una treintena de bancos, pérgolas en forma de onda, dos estanques, un escenario para artistas callejeros e incluso puntos de recarga de móviles.
El espacio vertebra el centro de Torremolinos, pues une plazas tan famosas como La Nogalera, la plaza de Andalucía, la de la Independencia o Picasso. Y es que esta zona peatonal de «más de 30.000 metros cuadrados» es «la primera piedra de la regeneración del centro urbano», afirma José Ortiz, y añade que es «un claro exponente de ese nuevo Torremolinos moderno, limpio, sostenible e integrador».
«Esta plaza enamora», ha dicho el alcalde. Y el objetivo es que se enamoren de Torremolinos, por lo que no hay mejor día que el 14 de febrero para empezar a intentarlo. En un guiño a esta celebración, el Ayuntamiento también ha instaurado el llamado Arco de los Besos en la avenida Palma de Mallorca hasta el fin de semana. En estos días aquellos que se hagan la mejor foto besándose debajo del arco optan a una cena para dos en el restaurante Tiki.
El arquitecto Salvador Moreno Peralta, quien ha agradecido hasta a la última persona que ha formado parte del proyecto, espera que este nuevo gran bulevar consiga dar el clima de modernidad al que aspira Torremolinos. Y ha resaltado «dos milagros» que se ha encontrado en este tiempo. El primero es que el espacio central de la plaza esté marcado por la Casa María Barrabino, una «joya del patrimonio arquitectónico y cultural» torremolinense. Y el segundo, que en el espacio convivan esculturas de Elena Laverón. Actualmente hay dos obras de la artista: Los Oficios y El nacimiento de Eva a las que se irán sumando nuevas obras.
Para ver si el paso dado con este bulevar va en la dirección correcta y los años y proyectos como este consiguen que la tolerancia, la diversidad y el progreso sean los pilares de Torremolinos se ha enterrado una cápsula del tiempo. A los pies del monolito destapado por el alcalde ubicado en la plaza, se han introducido monedas de curso legal, la prensa del día, un calendario de 2019, los planos de la plaza,tickets de compra para dejar constancia de los precios, fotografías actuales del entorno, entre otros elementos. En 2119 se abrirá esa caja y «los torremolinenses del futuro podrán ver cómo éramos sus antecesores y los inicios de esta plaza». Dentro de ella, dos sobres con dibujos de los más pequeños de la ciudad tienen prevista su apertura el 14 de febrero del 2044, para que los creadores de esos dibujos puedan ver lo que dibujaron 25 años atrás.

Fases
Trece meses de ejecución y 2,5 millones de euros
- Las obras de la nueva plaza Costa del Sol comenzaron el pasado 8 de enero de 2018 y han tenido un plazo de ejecución de 13 meses. Así, desde el 25 de noviembre de 2015, la plaza Costa del Sol y el tramo de avenida Palma de Mallorca hasta su intersección con la avenida Isabel Manoja quedaron cerrados al tráfico y como zona libre de vehículos, para comprobar la fluidez de la circulación sin esta arteria del centro del municipio. Aun así, no fue hasta ayer que se inauguró oficialmente este nuevo entorno. La inversión global en este proyecto de obras ha alcanzado los 2,5 millones de euros, íntegramente de financiación municipal, y ha supuesto la reurbanización de 10.144 metros cuadrados de superficie de la plaza Costa del Sol y su confluencia hasta la avenida Isabel Manoja, calle Hoyo y calle Cruz.
Fuente: laopiniondemalaga.com