El buque insignia de Inditex renueva su diseño en papel, 100% reciclado, y con el nuevo logotipo
Zara no volverá a entregar bolsas de plástico a los clientes que visiten sus tiendas. Tampoco en el período de rebajas, que es la única época del año en la que el buque insignia del imperio Inditex mantenía el embolsado en este material contaminante. La firma creada por Amancio Ortega ha decidido sustituir tanto el formato de plástico como su clásica bolsa de papel azul oscuro por otra más respetuosa con el medio ambiente, con un formato de papel 100% reciclado y con el nuevo logotipo en blanco sobre un fondo de color marrón claro.
Los nuevos modelos ya están llegando a las tiendas y se irán incorporando al día a día de forma paulatina. Desde el viernes, un día después de San Valentín, las bolsas de plástico quedarán definitivamente erradicadas en las 2.246 tiendas de Zara en el mundo. Los nuevos envoltorios, que estarán presentes en tienda durante todo el año, reducen más del 70% el uso de tinta y suponen un ahorro de más de un 30% en el consumo de agua durante su producción. Estos recipientes de papel cuentan con el certificado de sostenibilidad Forest Stewardship Council (FSC).
La multinacional textil presidida por Pablo Isla están inmersa en un proceso de innovación con el objetivo de que todos los plásticos que utiliza en sus actividades puedan ser reutilizados, reciclados o compostados de tal manera que sean reintroducidos en el circuito, tal y como se ha comprometido la compañía en el New Plastics Global Economy Commitment, impulsado por la Fundación Ellen MacArthur en colaboración con Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente.
El logotipo de Zara que incorporan las nuevas bolsas es el que estrenó la marca en su tienda online a finales del mes pasado, con un diseño más compacto y de líneas curvas. Se trata del tercer logo de Zara en sus 43 años de historia. En 2010 se impuso la grafía que sigue vigente en los letreros de las tiendas físicas de Zara, de líneas rectas y con las letras algo más achatadas y separadas que el original, que comenzó a usarse en 1975 cuando Amancio Ortega abrió la primera tienda de Zara, en Juan Flórez.
Fuente: farodevigo.es