El presidente de Inditex llama a «no prestar atención al número de tiendas» y anuncia que la empresa reducirá la inversión en optimizar la superficie comercial
Zara comenzó en 2012 un proceso que llaman de «optimización de la superficie comercial», que consiste en abrir tiendas flagship (enseña) de mayor tamaño y en ubicaciones de primer nivel. En este proceso, han cerrado tiendas de barrio en favor de locales emblemáticos en calles comerciales de los centros de las ciudades. Como consecuencia de ese proceso, el ritmo de aperturas netas de tiendas de las distintas marcas del grupo, se ha reducido hasta su mínima expresión, apenas 15 en 2018, el número más bajo con diferencia de la historia de la cadena. Y además, las tiendas han engordado. Por ejemplo, las tiendas en España de la principal enseña del grupo, Zara, han crecido un 50% en superficie media en los últimos cinco años.
En todo caso, ha advertido Isla, «la política de optimizar la superficie comercial no acaba nunca». Eso sí, se va a levantar el pie del acelerador, lo que quiere decir también que se va a invertir menos dinero. Si en 2018 se invirtieron 1.512 millones de euros, en 2019 serán 1.400. Y en los próximos años, bastante menos. «La intensidad con la que se ha producido la optimización comercial en 2017 y 2018 y se producirá en 2019 ya no se va a producir», ha anunciado el presidente.
Fuente: El País