Saltar al contenido

Solo los súper regionales aguantan el tirón de Mercadona

Los cinco principales han crecido a un promedio del 22% entre 2013 y 2017

Mercadona, el líder del segmento de los supermercados en España, dará a conocer mañana sus resultados del ejercicio 2018. Un año marcado por los progresos en su transformación digital, por el desarrollo de su estrategia en Portugal, que cristalizará este año con las primeras aperturas, y por su crecimiento en cuota de mercado. Según los datos de Kantar Worldwide, esta alcanzó el 24,9%, ocho décimas más que un año antes, el mayor crecimiento de entre todas las cadenas analizadas pese a ser ya desde hace años el líder de su sector.

Estos llegan al 70% de los consumidores, y tienen dos puntos fuertes a su favor que les permiten gozar de una buena imagen entre sus clientes: la percepción de sus productos frescos, con un carácter local reforzado, y el mayor calado de las marcas de fabricantes., que generan tres cuartas partes de sus ventas de alimentación envasada. “Se han convertido en la opción marquista del mercado español”, analiza Florencio García, responsable de retail de Kantar.

Como explica García, la proximidad, los productos calidad, la limpieza y la calidad de los frescos son, además de los precios, los puntos que decantan hoy la elección del súper por parte de los clientes. Sobre todo la proximidad, algo que los regionales tienen a favor gracias a su pronta implantación en las zonas donde operan. “Está consiguiendo resistir con buenas cuotas, buena imagen y con crecimientos de ventas”, añade García.

Entre ellos destaca Consum, la cadena valenciana que en 2017 tuvo una cifra de negocios de 2.352 millones, un 7% más que en 2016 y un 36% más que en 2013 operando, básicamente, en la Comunidad Valenciana y Cataluña.

En este ránking le sigue la madrileña Ahorramás, aunque sus últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil son las de 2016. Y la que más crece es la catalana Bon Preu, que ha experimentado un tirón del 47% en estos últimos años. En el lado negativo se encuentra Caprabo, propiedad de Eroski, que entre 2013 y 2017 redujo sus ventas un 12%.

Fuente: Cinco Días

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos