Saltar al contenido

El comercio minorista, el gran olvidado de los principales partidos políticos

Para las elecciones generales del 28 de abril, PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y VOX han presentado, en sus programas electorales, propuestas relacionadas con los autónomos y las pymes, pero solo el Partido Socialista ha dedicado un apartado a la especial mención del comercio minorista.

Así, el partido encabezado por Pedro Sánchez pretende elaborar “un plan nacional para la dinamización y la digitalización de este sector”, y al mismo tiempo, “tomar medidas para prevenir y eliminar las conductas vulneradoras de los derechos de propiedad industrial, de gran impacto para el comercio interior”.

En relación a los autónomos, Podemos propone asignar a este sector y a las pymes la condición de consumidores, para que las grandes empresas dejen de utilizarles como “medios para financiarse, y la exención de tener que pagar el IVA por las facturas que aún no hayan cobrado”. También, plantea que los autónomos coticen solo por “rendimientos que realmente obtengan, y no con la desproporción actual”, y, al mismo tiempo, pretende acabar con los “falsos autónomos”.

Entre las medidas que promueve el Partido Socialista en relación a los autónomos, se encuentra la modificación del “Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (RETA) para que coticen de acuerdo con sus ingresos reales”. Al igual que seguir “ampliando la protección social de este colectivo con la intención de equipararla a los trabajadores por cuenta ajena”.

Ciudadanos apuesta por ampliar la tarifa de los nuevos autónomos a 2 años, no adelantar el IVA por facturas que no hayan cobrado, evitar que los autónomos paguen cuotas, si sus ingresos reales son inferiores al salario mínimo anual, al igual que evitar pagar cuotas en los 2 años siguientes a ser padre o madre.

Por otro lado, el Partido Popular ampliará la tarifa plana vigente hasta los tres años, extendiéndola a los mayores de 52 años, los parados de larga duración, autónomos menores de 30 años, las víctimas de violencia de género y aquellos que acrediten un grado de discapacidad superior al 33 %. También se aprobaría una cuota reducida para aquellos autónomos cuyos ingresos no se excedan del SMI (Salario Mínimo Interprofesional) en cómputo anual.

Finalmente, si los ingresos de los autónomos no llegan al Salario Mínimo Interprofesional, VOX propone una cuota de cero euros. Superado este mínimo, opta por “una cuota progresiva desde los 50 euros en función de sus ingresos”. Al mismo tiempo, mientras que un autónomo esté de baja, se garantizaría la bonificación del 100 % de la cuota.

Fuente: ferreteriaybricolaje.cdecomunicacion.es

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos