Saltar al contenido

Un libro blanco para reavivar los pequeños centros urbanos

A treinta kilómetros de Bruselas, la capital belga, la localidad de Nivelles representa el típico ejemplo de pueblo con un centro urbano cada vez más vacío. Un fenómeno que afecta a muchos países de Europa. Por ello se ha presentado a la Comisión un libro blanco con medidas para su revitalización.

Impedir la degradación del entorno

«Las primeras víctimas evidentes son los comercios independientes sin capacidad para instalarse en galerías en las que los alquileres son elevados», comenta Jean-Luc Calonger, presidente de la Asociación de Gestión del Centro Urbano. «Y después, los propietarios de los edificios del centro del pueblo y en general el conjunto de la población, ya que el centro urbano que se empobrece conlleva una población con bajos ingresos, una degradación del entorno».

A pesar de todo, los pequeños negocios no han perdido la esperanza.

Unos comerciantes más selectivos

«Vemos surgir una nueva generación de comerciantes en los centros urbanos que no quieren instalarse en mercados de masas, son artesanos de calidad, profesionales de carnicería, pastelería, pescadería o de frutas y legumbres», continúa Calonger. «Hay gente que viene con productos de calidad. No forman parte de un mercado de masas, sino que quieren escoger lo mejor para su clientela. Y luego tenemos, hace falta decirlo, a gente muy activa en internet, con tiendas online. Son influencers, blogueros, etcétera que llegan a la tienda física después de haber construido su actividad en internet».

Con el libro blanco entregado a la Comisión europea este miércoles se espera aportar soluciones para redinamizar los centros urbanos de muchas localidades. Aunque el objetivo es también alertar sobre todo lo que está en juego en torno a estos lugares.

Un lugar de intercambio social

«Son ante todo centros sociales», asegura Berard Morvan, presidente honorario de la Federación Nacional de la Industria Textil de Francia. «Se habla de empleo para nuestras tiendas. Si no hay comercios no hay empleos. Por supuesto tiene también un carácter social. Porque es la sociedad la que desea reavivar los centros urbanos para que estos espacios de discusión y de relaciones entre consumidores y comerciantes puedan funcionar al máximo».

Es precisamente la Federación Nacional del textil francés la que está en el origen de este libro blanco.

Pequeño comercio frenta a grandes superficies.

Hay espacio para todos, si se echa mano de creatividad, especialización y excelencia.

Fuente: euronews.com

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos