Las buenas prácticas seleccionadas, que serán al menos 40 entre los 7 países comunitarios, se incorporarán a la plataforma electrónica de la Comunidad de Interreg Europa
Las experiencias de gestión de los “Centros Comerciales Abiertos” gestionados por las asociaciones de comerciantes y experiencias exitosas en comercio electrónico son las aportaciones de buenas prácticas que el Gobierno de Aragón han presentado en el seno del Proyecto europeo Sarure para promocionar el comercio rural.
Esta aportación se ha producido este jueves, en el transcurso de la segunda reunión, celebrada en el Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, del Grupo de Interés (skateholders) del Proyecto Sarure (Save Rural Retail), compuesto por varias instituciones y asociaciones de comerciantes de Aragón, y el Primer Evento de Comunicación del Proyecto, con presencia de técnicos de varios departamentos del Gobierno de Aragón.
La Dirección General de Industria, Pymes, Comercio y Artesanía del Gobierno de Aragón participa en el Proyecto Sarure, una actuación aprobada en la tercera convocatoria de proyectos del Programa Interreg Europe. Sarure compitió con otras 233 iniciativas en el seno del Programa Interreg Europe, de las que, finalmente, se aprobaron 54.
Las buenas prácticas seleccionadas, que serán al menos 40 entre los 7 países comunitarios, se incorporarán a la plataforma electrónica de la Comunidad de Interreg Europa y servirán de ejemplo en otros países de la Unión Europea.
El análisis de situación del comercio rural realizado en cada uno de los países europeos socios del proyecto Sarure muestra similitudes y arroja, entre otras, dos conclusiones de partida, como son el descenso y envejecimiento progresivo de la población residente en el entorno rural europeo, que causa la desaparición de comercios y servicios básicos; y que se percibe una fuga de consumo por los desplazamientos diarios de la población residente hacia otros municipios por razones de trabajo, salud, educación u ocio.
Como soluciones se propusieron oportunidades como promocionar y aprovechar al máximo el turismo de ciudad que busque la tranquilidad del medio rural, los alimentos de calidad, o el deporte en la naturaleza. Asimismo se propuso también la organización de ferias locales y mercadillos ocasionales de productos artesanales, y denominaciones de origen atrae numeroso público al medio rural.
Fuente: elperiodicodearagon.com