Presenta una «imagen nueva de innovación» que se difundirá a través de cartelería y redes e irá actualizando su diseño
La Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca (Ucayc) lanza una nueva campaña de sensibilización con el pequeño comercio local, «un elemento unificador de la estructura urbana», según definió ayer en la presentación de la misma el concejal de Promoción de Ciudad, Manuel Campa. La entidad trata de «reivindicar lo local, lo propio, lo nuestro contra lo global» a través de una «nueva imagen de innovación» que se plasmará tanto en cartelería que se distribuirá por establecimientos y mupys, como más adelante en redes sociales. Es una campaña a largo plazo, que irá actualizando su diseño.
El inicial presenta a una pareja haciendo sus compras con varios edificios y esculturas avilesinas reconocibles a sus espaldas. En el centro del cartel, cuatro bolsas en forma de molino hacen circular las bondades del comercio de proximidad: cercanía, vida y afinidad. «Son comercios con alma frente a la frialdad de internet que, muchas veces, ni siquiera ofrece servicio posventa», afirmó José Antonio Álvarez, gerente de la Ucayc.
Esta campaña de sensibilización responde a la necesidad de trasladar al cliente que «el comercio de la ciudad es un aliado». También en los barrios, para los que próximamente se lanzará una imagen y un lema específico como ‘Yo compro en Versalles’. La cartelería se distribuirá por el occidente asturiano, reivindicando la «capitalidad de Avilés» de este área geográfica cada vez más próxima por las «comunicaciones».
El concejal Manuel Campa explicó que esta campaña está ligada al convenio de integración entre comercio y ciudad. Añadió que «el casco histórico es un elemento importante de atracción y el comercio es el que genera una continuidad en él».
Saben que internet es una competencia que ha llegado para quedarse y que las posibilidades de reacción en el ámbito municipal son escasas puesto que es una batalla que se libra en Europa, por eso el gerente de la Ucayc se mostró favorable a la puesta en marcha de campañas de este tipo «propositivas» y en «positivo» frente a otras más agresivas como los cierres temporales o apagones que han protagonizado comercios de otras localidades asturianas para recrear cómo sería una ciudad sin establecimientos.
«No hace falta ni imaginarlo porque ya sabemos que una ciudad sin comercios es una ciudad muerta. En un ámbito más mercantil, podemos referirnos a la subida que experimentarían los pisos. Además, no está el comercio como para permitirse cerrar una tarde», señaló José Antonio Álvarez.
«Defendemos un modelo de ciudad europea que apuesta por el trinomio urbanismo, comercio y turismo», reivindicó.
Fuente: elcomercio.es