Saltar al contenido

Pamplona: La Asociación Casco Antiguo presenta su programa de propuestas para el Casco para el próximo mandato municipal

La Asociación Casco Antiguo ha  ido transmitiendo  en las  últimas semanas a los diferentes candidatos a la Alcaldía del Ayuntamiento de Pamplona, en las próximas elecciones municipales, una serie de reflexiones estratégicas y de demandas y/o propuestas concretas del sector comercial tendentes a reactivar el Casco Antiguo.

Dichas reflexiones y propuestas que enunciamos a continuación, se recogen, mucho más desarrolladas, en una publicación especial, “Casco Antiguo. El corazón de Pamplona”, que edita la Asociación antes de cada cita electoral, desde hace más de 20 años, donde además responden a un cuestionario común sobre dichas propuestas los candidatos a la Alcaldía, Enrique Maya (Navarra Suma), Joseba Asirón (EH Bildu), Itziar Gómez (Geroa Bai), Maite Esporrín (PSN), Andoni Romeo (Aranzadi), Edurne Eguino (Ezquerra) y Gaxan Sad (Podemos). La publicación, en PDF,  puede verse y descargarse pulsando en el banner de la portada del portal web de la Asociación: www.cascoantiguopamplona.com

Entre las reflexiones estratégicas destacan la importancia de definir y consensuar, con el más amplio apoyo social y político posible, un modelo de Centro Histórico que contemple equilibradamente su doble faceta como barrio y como centro de ciudad, equilibrio que entiende la Asociación se ha roto en los últimos cuatro años.

Por otro lado la otra gran reflexión estratégica es la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo organizativo de las actividades económicas en el Casco Antiguo, que se  articularía bajo la figura de las APEs (Areas de Promoción Económica), un sistema que supera el actual modelo de cooperación empresarial voluntarista por un modelo que implica a todas las actividades económicas y en el que todas contribuyen si existe un acuerdo previo y una aprobación mayoritaria al respecto y que funciona, además, en estrecha colaboración con la administración municipal para revitalizar la zona.

Actualmente el Gobierno Foral está sometiendo a exposición pública un anteproyecto foral regulador de esta figura de las APEs previa a la elaboración del proyecto de ley, que sería redactado por el próximo Gobierno y  debatido en el próximo Parlamento que salga de las urnas tras las elecciones del 26 de mayo.

 

1.-Mayor contenido comercial en el edificio de Unzu

 

La Asociación en relación con el proyecto de hostel de Unzu y, aun reconociendo que es un proyecto privado donde su capacidad de influencia es nula, apostaría por un uso más comercial que hotelero del edificio y, en el peor de los casos, por un redimensionamiento del proyecto de hostel en beneficio de un mayor aprovechamiento comercial de su superficie útil que ejerciera de locomotora de la zona.

 

2.- Un marco seguro y estable de trabajo para la hostelería

 

En relación con la hostelería, sector al que también representa,  la Asociación demanda un marco de trabajo seguro y estable para el sector. Los hosteleros son partidarios de minimizar al máximo los posibles efectos indirectos que su actividad pudiera tener sobre el entorno y el vecindario. Pero para ello demandan un marco estable y seguro en el que poder trabajar, en convivencia con la actividad residencial, para lo que instan al consistorio que, tras las elecciones, se articule  una mesa de trabajo y diálogo inmediato con el sector.

 

3.-Mayor Control de las licencias exprés y la venta ambulante ilegal en los sanfermines

 

Resulta incomprensible el escaso control realizado en las licencias expres presanfermineras así como en la venta ambulante ilegal que ha tomado  al asalto nuestras calles y que repercute en una pésima imagen de la ciudad y en una sangrante competencia desleal con los diferentes sectores afectados, por lo que pedimos la adopción de medidas de mayor control de estas actividades irregulares.

 

4.-Experiencias piloto de regeneración comercial

 

Resulta necesario iniciar experiencias pilotos de regeneración comercial en diferentes calles o tramos de calles del Casco todavía con  potencial y grandes locales vacios, impulsando proyectos singulares en los locales que por sus dimensiones, ubicaciones y características resulten de mayor interés. Además se debiera exigir a los propietarios de los locales vacios la conservación y mantenimiento de estos en las mejores condiciones estéticas, de limpieza y ornato.

 

5.-Centro de Interpretación de la ciudad

 

Es necesario ocupar los edificios vacios del Casco con usos dinamizadores (educativos y/o culturales) abiertos a  la ciudadanía. La Asociación plantea nuevamente agrupar en un único edificio del Casco los fondos bibliográficos, fotográficos y cinematográficos relacionados con Pamplona, creando  un gran Centro de Interpretación sobre la Ciudad, con acceso  de la ciudadanía. A pesar de valorar como muy positiva la noticia de la futura presencia de la Universidad Pública en el convento de las Salesas, dentro de la futura sede de la Mancomunidad, nos parece que dicha presencia va a tener un alcance muy limitado.

 

6.-Ayudas a la rehabilitación y comercios centenarios  

 

Proponemos extender las ayudas a la rehabilitación de edificios a los locales en planta baja con el fin de incentivar dichas obras de reforma. E Igualmente proponemos establecer ayudas para la conservación y mantenimiento de los comercios centenarios o que dispongan de elementos protegidos. También proponemos que se bonifiquen las tasas o impuestos de obras en proporción a las inversiones realizadas por las actividades económicas.

 

7.-Revisión de determinados aspectos del plan de amabilización

 

Ante los efectos causados en el tejido económico del Casco por la implantación de las medidas  del plan de amabilización proponemos la apertura de Padre Moret, el acceso al parking de Baluarte por José Alonso, incremento de las plazas rojas en la zona más cercana al Casco, reconsideración de algunas cámaras y circuitos del ZAC, apeaderos, parkings de motos, etc,

 

8.-Bonificación de los parkings vinculados a las compras

 

Proponemos la bonificación de los parkings subterráneos existentes cercanos al Casco, vinculándolos a las compras.

 

9.-Parking en altura en Rochapea y subterráneo en Antoniutti

 

Proponemos la construcción de parkings  perimetrales  de rotación,  en altura en Rochapea y subterráneo en Antoniutti, que serían plenamente compatibles con las políticas generales de movilidad sostenible, ya que no se instalarían en el centro urbano objeto de las restricciones de tráfico  sino en su periferia.

 

10.-Microbús interno eléctrico,

 

Proponemos la puesta en marcha de una línea de microbús   eléctrico de dimensiones más reducidas, que atraviese el interior del Casco conectado con la red del transporte urbano comarcal y los parkings disuasorios y que tendría carácter gratuito.

 

11.-Mejora de la frecuencia del transporte público

 

Proponemos mejorar la frecuencia de las líneas de  transporte urbano comarcal que se acercan al Casco introduciendo más autobuses por línea.

 

12.-Intervención en Paseo de Sarasate

 

Actualmente el Paseo de Sarasate y mucho más después del plan de amabilización es un espacio solitario y sin vida. Creemos que es necesario eliminar el efecto de barrera que tiene hoy el Paseo, más aún tras las últimas y desacertadas intervenciones en sus jardines y que la  actuación en Sarasate debiera garantizar el acceso del transporte público, de las personas (apeadero) y de la carga y descarga, haciendo mucho más permeable el Paseo, de manera transversal, entre el Casco y el Ensanche, y  dotando, además,  de actividad permanente al anden central a lo largo de todo el año, con actividades comerciales u hosteleras o de otro tipo (al estilo de las Ramblas).

 

13.-Limpieza vertical e  iluminación

 

En los últimos tiempos y no solo en los últimos cuatro años se ha retrocedido en la limpieza general general del centro histórico y especialmente en su limpieza vertical así como en la iluminación de algunas calles, por lo que demandamos una mejora en ambos aspectos: limpieza e iluminación.

 

14.-Intervención en las calles del Casco sin urbanizar

 

Paralizado el proceso de peatonalización de las calles del Casco en el año 2011, creemos que ha llegado el momento de urbanizar, aunque sea sin galería, las calles Santo Domingo, San Francisco, 2ª parte de Ansoleaga  y Dos de Mayo.

 

15.-Evitar la formación de puntos negros en el Casco Antiguo

 

Es necesario evitar la formación de puntos negros localizados actualmente en 4 o 5 lugares del Casco Antiguo, con las medidas preventivas, sociales y de control y de seguridad apropiadas para evitar su degradación.

 

Fuente: Casco Antiguo Pamplona 

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos