El Gobierno andaluz ya ha estudiado propuestas similares que existen en otras ciudades y países
La propuesta, que está incluida en el Plan de Acción 2019, permitirá al turista usarla en cualquiera de las instituciones culturales andaluzas y agrupará a más de 200 espacios culturales, lo que posibilitará al visitante disfrutar del gran patrimonio cultural de la comunidad.
Se hará a través de una aplicación, una web y un soporte físico en el que se indicarán todos los productos que están agregados en la tarjeta. Un elemento como la geolocalización avisará al turista que tenga la tarjeta de que está a escasos metros de algún punto cultural incluido en el catálogo de sitios a visitar.
El consejero de Turismo ha considerado que con esta iniciativa se puede “dar respuesta a la estacionalidad, las sinergias entre territorio y productos, distribución de flujos turísticos, movimientos entre municipios y provincias y la generación de beneficios económicos por todo el territorio”.
La tarjeta turística cultural tendrá una primera fase en la que se incluirán unos 80 lugares de la red de Espacios Culturales de Andalucía, de la red de Museos de Andalucía y los bienes declarados Patrimonio de la Humanidad, además de las catedrales de Andalucía. En una segunda fase, se incluirán entre 100 y 200 Bienes De Interés Cultural (BIC). Y en una tercera fase, se sumarán dos recursos esenciales del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, como son el flamenco y la gastronomía.
Fuente: lavozdelsur.es