• El beneficio baja un 19% a 97 millones tras reducirse los ingresos un 3%

  • La empresa reconoce que ha confundido al cliente con su nueva oferta

  • La facturación online sube un 30% y supone ya casi el 7% del total

Decathlon acelerará las entregas de los pedidos online tras sufrir en el último ejercicio una caída de las ventas en España del 3%, hasta 1.898 millones de euros, lo que supone el primer descenso desde el año 2012, en plena crisis económica. Javier López, director general de la compañía, ha admitido errores, reconociendo por ejemplo que «nos hemos equivocado en la presentación de la oferta en la tienda, dificultando a los clientes que pudieran encontrar lo que buscaban, teniendo en cuenta que el 93% de las ventas se sigue haciendo en la tienda física». López ha explicado, por ejemplo, que «se habían hecho múltiples segmentaciones de un mismo deporte en distintos pasillos de las tiendas», asegurando, sin embargo, que «es algo que ya está corregido».

Otro de los errores, según el director general de la empresa, es que «ha habido un descenso de la comunicación, lo que ha provocado que la relación con los clientes se enfriara». Según ha dicho, por ejemplo, en las tiendas que abrimos en el centro de Madrid «pensamos que al estar localizadas donde estaban no haría falta comunicación y nos equivocamos».

«Nuestra voluntad es hacer accesible los beneficios del deporte al mayor número de personas, y para ello hemos acelerado ciertos cambios estratégicos, que en algunos casos han desorientado al cliente y han tenido impacto en nuestros resultados. Lo importante es que hemos identificado y estamos trabajando para impulsar el crecimiento como en años precedentes», ha insistido el máximo responsable de la filial española.

El resultado antes de impuestos ha bajado de 158 a 128 millones y el neto ha caído de 120 a 97 millones de euros, lo que supone un 19% menos.

El gigante del deporte aumenta las ventas por Internet un 30% y ya suponen el 7% del total

Decathlon ha conseguido, pese a todo, un crecimiento de las ventas online del 30%. La empresa tenía previsto alcanzar una facturación sobre el total del 20%, aunque ha admitido ahora que no lo podrá alcanzar. Actualmente, las ventas realizadas a través de la Red suponen solo el 6,3% del total. El grupo ha centrado sus esfuerzos en mejorar la experiencia omnicanal y los servicios con la puesta en marcha de un test de entrega en 2 horas o en franjas de 2 horas a petición del cliente y del stock en tienda. La prueba ha arrancado en Valencia, Vigo y Tenerife y se extenderá a Madrid y Barcelona a finales de este mismo mes, con entregas directamente desde las tiendas.

En el último año se han abierto además 7 nuevas tiendas, cerrando el ejercicio con 170 establecimientos. La red se complementa con 7 centros logísticos, a los que se ha sumado uno nuevo en León, con una inversión prevista este año en total de 41 millones de euros.

Decathlon España continúa siendo el segundo país del mundo, después de Francia, que aporta una mayor facturación al grupo. En concreto, la compañía en nuestro país supone un 14% de la facturación global del grupo. La plantilla media de la empresa se ha situado en el último año en 11.570 personas, lo que supone 700 menos que un año antes debido a la caída de las ventas. No obstante, el empleo fijo ha subido cerca de un 4%, hasta 7.671 trabajadores.

La firma ha anunciado, por último, la eliminación de todas las bolsas de plástico y de papel en las líneas de caja de todas sus tiendas en España, con lo que conseguirá retirar de la circulación 338.000 kilos de plástico al año y reducirá un 45% las emisiones de CO2 derivadas de las ventas de las mismas, promoviendo al mismo tiempo la reutilización. «Como alternativa, Decathlon ha desarrollado bolsas confeccionadas a partir de los excedentes textiles de sus productos», explicaba la cadena de tiendas de deporte.

Fuente: El Economista