Gracias a los avances tecnológicos, las tiendas físicas están incluyendo tecnología como la automatización, la robótica o los drones para que ayuden con el inventario de manera muy rápida.
Un informe de CB Insights nos deja ver cómo serán las tiendas en 2030. Señala 9 cosas que veremos en cada establecimiento antes de que termine la próxima década.
Ahora que las tiendas cuentan con las crecientes posibilidades que ofrece una tecnología cada vez más cambiante, es difícil imaginar como serán en unos años o en la próxima década.
Un informe de CB Insights nos deja ver cómo serán las tiendas en 2030 tomando en consideración la evolución de la tecnología: automatización, robótica o la venta a través del móvil. Se han tenido en cuenta todos los sectores retail como los de alimentación y ropa y se ha tenido en cuenta los avances tecnológicos en áreas emergentes como la tecnología 5G o la urbanización.
Los analistas han señalado 9 conceptos que esperan ver en las tiendas en 2030 en donde se incluyen cosas como espacios comunales, revisión de inventario por parte de drones y cámaras, habilidades de tracking, almacenes enteramente robotizados o coches autónomos, entre otros.
«Con los últimos avances de la tecnología, las tiendas del futuro ofrecerán a los clientes una experiencia completamente personalizada y proactiva», comentan en el informe.
Aquí tienes una mirada en profundidad de las 9 tecnologías que podrás ver en las tiendas en 2030.
Espacios comunitarios experienciales
En un esfuerzo para traer posibles compradores a las tiendas, las compañías están creando espacios comunitarios para presentar eventos y crear imagen de marca. Compañías como Athleta o Lulemon han sido pioneros de estos espacios creando una sala de fitness en sus tiendas, pero retailers como Nordstrom también han empezado con ello. En 2017 puso en marcha un pequeño espacio en su tienda de Los Ángeles que usa para eventos y planea abrir más en 2019.
«Como experiencias en las tiendas se pueden incluir cursos educativos, pruebas de productos, entretenimiento para los clientes y mucho más», explican los analistas.
Devolución de productos en tiendas de terceros
Ahora que los consumidores compran directamente online, las marcas buscan cómo ayudar a los clientes con sus devoluciones. CB cree que veremos más esfuerzos como la alianza entre Amazon y Khol que permite devolver los productos comprados en Amazon en tiendas físicas de Khol.
Los analistas también creen que veremos más casos como el de la startup Happy Returns que permite dejar los productos que quieran devolver en una «barra de devoluciones» en los kioskos.
Tecnología dron y cámaras inteligentes en el interior de las tiendas
Los analistas esperan ver el uso de tecnología dron y cámaras inteligentes en el interior de las tiendas, lo que permitirá a las tiendas hacer un mejor inventario. Empresas como Kohl o Walmart ya han empezado a usar este tipo de tecnología para mejorar la eficiencia.
«Manejar el stock es algo fundamental ya que permite a las tiendas optimizar todos sus canales», cuentan. «Las tiendas necesitan tener datos de inventario en tiempo real para poder atender rápidamente a los clientes.
Pantallas inteligentes
Un número significativo de compañías cuentan con pantallas interactivas en el interior de sus tiendas, pero CB Insights cree que esto será lo normal en el futuro. Estas pantallas, ya sean vestidores de realidad aumentada o meras interfaces para consultar productos, son esenciales para recoger todo tipo de información de los usuarios.
Integración con el móvil
A medida que la tecnología móvil se vuelve más avanzada e interactiva, gracias en parte a la integreación del 5G en los smartphones, los consumidores van a ir viendo más integraciones con el teléfono en las tiendas como las etiquetas QR en los maniquís o el pago móvil.
«La tecnología móvil es muy útil tanto para consumidores como para los vendedores», informan. «Las tiendas minoristas están utilizando la tecnología móvil para que los clientes puedan interactuar con una tienda física».
Fabricación personalizada en tienda
Mientras hoy en día solo algunas compañías como Adidas o Nike han dominado el arte de la impresión 3D, los analistas creen que será algo normal en 2030.
«La personalización del producto puede conseguir un alto grado de satisfacción y fidelidad del cliente a la marca y eso es algo que la mayoría de las tiendas tienen que pensar», apuntan.
Pago automático
Después de que Amazon GO demostrase que una tienda puede funcionar de manera automática, gracias a cámaras, sensores y la tecnología RFID, muchas tiendas están replicando este modelo.
«La tecnología del pago automático es el camino para reducir el estrés que produce estar en una cola interminable», comentan. «Ahora que gigantes como Amazon han introducido esta tecnología a las masas, las tiendas pequeñas deben encontrar un modo de competir. El pago automático puede ser la manera de conseguirlo».
Almacenes llevados por robots
CB Insights espera un aumento en «las pequeños o grandes almacenes que hacen pedidos online de forma autónoma gracias a la tecnología robótica» en la mayoría de las ciudades. Los analistas dice que estos centros jugarán un papel fundamental a medida que la población se mude a las ciudades. Se espera que, según un informe de las Naciones Unidas, dos tercios de la población viva en las ciudades en 2050.
«Cuando los almacenes estén en áreas urbanas, bajará la distancia respecto a los consumidores y podrán reducir el coste», explica el informe.
Vehículos y drones de reparto autónomos
Tras el éxito y el progreso de los coches autónomos de Waymo, otras startups como Nuro, Starship Technologies y Udelv han surgido para dar más opciones a las tiendas. A pesar de que este tipo de vehículos tienen que pasar un proceso muy extenso de protocolos regulatorios, los analistas dicen que será una opción para ayudar a las compañías a reducir los costes de entrega a los clientes.
Fuente: Business Insider