La plaza Gamarra acoge un ‘Pop up Store’ con productos de las tiendas de Kitto que además muestran imágenes antiguas en sus locales
La Agencia de Desarrollo Comarcal de Lea Artibai, el Ayuntamiento de Lekeitio y la asociación de comerciantes Kitto del municipio turístico se han propuesto dar visibilidad a las tiendas de toda la vida. «Los pueblos y las calles en las que echan la persiana pierden vida y eso es algo que los municipios no pueden permitirse», señalan portavoces del sector.
Con ese objetivo, a lo largo de esta semana desarrollarán la campaña ‘Lekitton bizi, Herrian erosi, Danok irabazi’ que se centra en encender la conciencia de la ciudadanía sobre la importancia de la actividad que desarrollan, los puestos de trabajo que generan «y los numerosos locales que al cabo de un determinado tiempo vuelven a quedarse vacíos ante la imposibilidad de mantener en marcha los negocios», añaden.
«Son espacios comerciales temporales que permiten a las tiendas tener una presencia en un tiempo determinado en un sitio emblemático o conocido, como en este caso en un local que se vio obligado a cerrar», detallan. «Es una una acción comercial de marketing que persigue ser un canal directo de venta y una manera eficaz de darse a conocer y fidelizar clientes», destacan los promotores de la iniciativa.
Ideas para espacios vacíos
Otra de las propuestas activadas consiste en la apertura de un punto de información a cerca de la nueva estrategia alimentaria de Lea Artibai desarrollada bajo la marca ‘Hamen Bertokoa’. Se ubicará en la plaza San Cristóbal con el fin de impulsar la comercialización de productos que se elaboran en la zona.
«En las tiendas de la parte vieja, además, se colocarán imágenes antiguas del municipio, además de carteles donde se detallan un decálogo de razones para realizar aquí las compras», destacaron.
Además de la cercanía y el trato pesonalizado, hacen hincapié en su implicación en las actividades de la localidad, así como en el impulso al empleo y su refuerzo en las relaciones de barrio, entre otros argumentos.
De manera paralela, la Agencia de Desarrollo elabora un estudio para conocer en detalle el número de locales vacíos que existe en la villa, las características que cuentan y las posibilidades que ofrecen. «Se ha puesto en marcha un foro para encauzar las ideas emprendedoras hacia los espacios vacíos», matizaron desde la entidad comarcal.
Fuente: El Correo