Saltar al contenido

Todo lo que tienes que saber para hacer dropshipping

¿Sabes en qué consiste el dropshipping y por dónde empezar?

Si conoces algo del mundo digital, seguramente habrás escuchado que hay personas que usan el dropshipping para vender y que sacan beneficios con él. Pero, ¿sabes exactamente en qué consiste y qué necesitas para sacar el máximo provecho de esta técnica de venta?

 Para empezar, la palabra dropshipping empieza a usarse en 2006, momento en el que Aliexpress empezó a hacerse popular en los Estados Unidos, al lanzar sus tiendas online en China. Algunos minoristas empezaron a llegar a acuerdos con esta marca de forma que ellos eran simples intermediarios, pero era el gigante chino el que hacía los envíos.

Hoy es una de las formas de vender a través de internet más cómodas porque no necesita ninguna inversión. Si quieres conocer mucho más acerca de esta forma de comercio electrónico, en un blog especializado en dropshipping puedes encontrar toda la información y todos los consejos que necesitas para poner en marcha una tienda, así como aprender todo lo que se requiere para conseguir que la tienda tenga mucho más beneficio.

Esto es importante, puesto que un e-commerce con dropshipping no se alimenta solo, requiere trabajarlo, y aquí vas a encontrar todos los recursos que vas a necesitar.

Ahora bien, ¿qué tengo que saber sobre dropshipping?

Lo primero que hay que saber es qué es exactamente. Se trata de una forma de gestionar la cadena de suministros gracias a la cual, si tienes una tienda no necesitas contar con el producto físico para venderlo, ya que actúas como intermediario y, a cambio de tu venta, ganas una comisión. Es el proveedor el qué se encarga de gestionar toda la logística del envío.

Este modelo de negocio tiene tres actores: el proveedor, la tienda y el cliente. Cuando el usuario pide a la tienda un producto, ésta le envía los datos de la compra a su proveedor y es él quien realiza el envío del producto. A diferencia del marketing de afiliación, el “dropshipper” establece sus propios precios en la tienda.

¿Qué ventajas tiene hacer dropshipping?

La respuesta correcta sería contestar con muchas, sobre todo si te estás iniciando en este mundo del comercio electrónico.

Para empezar, es una forma de venta para la que no necesitas apenas hacer inversión. Hay plataformas que te permiten crear una tienda dropshipping de forma totalmente gratuita, aunque si lo prefieres, siempre puedes crear una página web propia y meter tus productos. Esta opción te será más cara, pero puedes utilizarla también.

En el caso de que quieras crear tu web propia, tendrás que pagar hosting y dominio, además de la plantilla, pero aún en ese caso, te será más barato que comprar toda la mercancía, almacenarla y enviarla.

Es una gran ventaja que si haces dropshipping tampoco te tienes que preocupar por cobrar gastos de envío ni de buscar un buen packaging, ya que va a ser tu proveedor el que se encargue de eso. Y, además, siempre puedes trabajar con tantos proveedores como quieras, lo que hace que tu catálogo de productos de cara a tu cliente sea mucho más amplio.

Por otro lado, la posibilidad de trabajar con más de un proveedor facilita que siempre tengas productos que se vendan bien. Sin embargo, es importante tener en consideración que, en lo que se refiere a e-commerce, la competencia es feroz, y por ese motivo es fundamental que una tienda trate de diferenciarse de su competencia tratando de utilizar todos los recursos a su disposición y ofreciendo productos de verdadera calidad.

Es realmente importante que un dropshipper cuide con todo detalle la apariencia y el funcionamiento tanto de su tienda online, como también de la presencia social de la misma. Hacer dropshipping puede traer muchos beneficios económicos si eres capaz de promocionar tu tienda adecuadamente, pero es necesario ser consciente de que esto requiere mucho trabajo, hay que estar preparado para ello.

Fuente: tribunaavila.com

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos