Mutua, Merlin, Pontegadea o El Corte Inglés financiarán la obra
Los dueños de los grandes inmuebles de Azca pasan a la acción. Amancio Ortega, El Corte Inglés, Mapfre, Mutua Madrileña, Corporación Financiera Alba, Merlin Properties o la inmobiliaria GMP, entre otros, han tomado la decisión de llevar adelante un proyecto con financiación privada para rehabilitar por fin el área del distrito financiero de la capital de España en Madrid, una zona degradada y que lleva años a expensas de las Administraciones. La idea es que exista una entidad privada que impulse la reforma y gestione la conservación y actividades, a semejanza de otros proyectos internacionales como el Meatpacking District de Nueva York.
El grupo de empresas (cuyo listado todavía está abierto y sin concretar de forma definitiva) que trabajan en este BID mantienen actualmente un diálogo abierto con el Ayuntamiento de Madrid. El pacto municipal de Gobierno entre Ciudadanos y PP ya habla de esta figura y ambos partidos reconocen la necesidad de mejorar ese entorno. Además, se pretende que se sumen otros actores y asociaciones de comerciantes de Azca.
Las empresas ya explicaron el proyecto a los principales partidos antes de las elecciones municipales del 26 de mayo para que percibiesen esa iniciativa como un proyecto común y positivo para la ciudad. PP, Más Madrid, PSOE y Ciudadanos respaldaron la propuesta, según fuentes empresariales. Tanto la anterior alcaldesa, Manuela Carmena, como el nuevo regidor José Luis Martínez-Almeida han dado su respaldo a la idea. Está pendiente de concretarse cómo se afrontará el diseño, que puede ser a través de un concurso, que sea del agrado del Consistorio a la vez que viable y útil para el sector privado.
Estos grandes propietarios quieren que la financiación sea exclusivamente privada, aportada por ellos, para avanzar con el proyecto y que no dependa una vez más de la Administración, que únicamente tendrá que validar el plan y otorgar los permisos.
De momento no hay un cálculo exacto de inversión en estas mejoras urbanísticas de Azca, pero se estima que superen los 20 millones de euros, cifra que incluye algunas de las actuaciones ya realizadas por los propietarios, como es el caso de Pontegadea (la inmobiliaria de Amancio Ortega), que ya impulsó obras de mejora en el entorno de Torre Picasso. Ayer mismo Merlin Properties también se comprometió con el Consistorio a invertir en la rehabilitación de una zona de la plaza Ruiz Picasso junto a uno de sus inmuebles de Castellana.
El distrito financiero contará con una entidad que será la encargada de la conservación futura de la zona, además de dinamizar las actividades para Azca. Esta organización se encargaría incluso de algunos negocios como bares o galerías en la zona, que a su vez proporcionen recursos para organizar conciertos u otros eventos culturales.
UN REDISEÑO ACTUAL
El diseño del distrito financiero de Azca data de 1964, cuando comenzó a construirse este área paralela al eje de la Castellana que ocupa cerca de 20 hectáreas. En ese entorno se levantan algunos de los edificios de oficinas más emblemáticos de la ciudad, como la Torre Picasso (propiedad de Pontegadea), la antigua sede de BBVA (ahora de GMP), Torre Europa (Infinorsa) o Titania (El Corte Inglés). En ese área se asientan grandes consultoras, multinacionales y empresas financieras. La intención de los propietarios es regenerar el barrio a semejanza de lo que ha sucedido en otras ciudades con ejemplos como Meatpacking District o Hudson Yards en Nueva York (una joint venture la ciudad y la autoridad portuaria).
Fuente: Cinco Días