El objetivo de estas aperturas no está en la venta convencional, sino en reinventarse para crear nuevas experiencias para sus clientes. De esta forma, se establece una nueva comunicación directa que permite llegar a un perfecto conocimiento de los consumidores.
En noviembre de 2018 veía la luz ‘La Cervecista’, la tienda física de Mahou-San Miguel en el centro de Madrid. La idea era crear un nuevo espacio en el que transformar la experiencia de la compra de los consumidores a otra más novedosa, diferencial y de alto valor añadido. En abril de este año llegó la tienda online: La Solana, un canal de venta online en el que la compañía ofrece toda su familia de productos. Con ello la cervecera busca adaptar su oferta y sus procedimientos al mercado cambiante y marcado por las nuevas tecnologías y la forma de relacionarse.
No es la única compañía que está tomando este camino. Y, es que, cada vez son más las empresas que están apostando por crear sus propias tiendas, tanto físicas como online.
Danone fue pionera en este sentido. Abrió su primera yogurtería en 2009 y, en la actualidad, cuenta con espacios exclusivos a lo largo de toda la geografía peninsular. Una de sus marcas estrella, Font Vella, se lanzó a la piscina del e-commerce con Font Vella en Casa hace dos años.
En ese tiempo, ha visto aumentar su clientela online en un 65% y ha obtenido un 140% más de facturación este último año. Actualmente, cuenta con más de 3.500 clientes entre los que predominan los hogares barceloneses en un 80%.
El salto a la venta online es necesario para expandir el negocio en un mundo en el que todo está hiperconectado. Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia(CNMC), el e-commerce llegó a facturar 40.000 millones de euros el pasado año. Esto supone un tremendo impulso de los negocios a nivel digital, al mismo tiempo que se analizan nuevas vías de negocio en las empresas.
La venta online no está reñida con la venta física
Por ello, la tendencia online no está reñida con la apertura de locales físicos que mejoren la experiencia del consumidor. En un mundo en el que las redes sociales predominan nuestra vida, tan importante es conseguir una venta a través de Instagram como que un usuario comparta una fotografía desde su establecimiento, haciendo una buena reseña. Las compañías lo saben y están apostando por esa dualidad que permiten una experiencia global a los clientes.
Nestlé abrió Nestlé Discovery Store, su primera ‘boutique’ en España, en enero de 2018. Cajas de bombones personalizadas, cápsulas de café a granel, productos innovadores y mucho máses lo que los consumidores pueden encontrar en la tienda física de la compañía.
Ya en 2015, abrieron al público la tienda de su oficina central con el siguiente objetivo: «Este nuevo enfoque de las tiendas de nuestros centros de trabajo, que constituyen grandes escaparates de la amplia oferta de productos de Nestlé, nos permitirá ofrecer a nuestros consumidores nuestra amplia gama de productos e innovaciones, acercarnos a ellos en un espacio diferente del punto de venta convencional y conocerles mejor como compradores», expresan desde la compañía.
El objetivo de conocer bien a los consumidores
De esto deducimos que en estas últimas aperturas el objetivo primordial de las compañías que abren su tienda física no es la de la venta, sino la de crear nuevas experiencias junto a sus clientes y conocerles de primera mano. Aunque, a veces, parece que nunca se acaba de conocer a sus clientes.
Es el caso de Bimbo, quien abrió su primera tienda de la marca Donuts en Barcelona el pasado año: ‘Oh My Donuts’. La idea es que esa tienda ubicada en Diagonal Mar estuviera abierta únicamente 3 meses, puede que para testar lo que podría ocurrir con una tienda establecida de forma duradera. Sin embargo, a día de hoy sigue abierta. Y no solo eso, el pasado mes de abril se abrió otra igual en Madrid, en el centro comercial de Príncipe Pío.
«Estamos muy satisfechos de la excelente acogida que ha tenido nuestra primera tienda. Por eso, estábamos deseando abrir en Madrid, para que muchos más fans de Donuts pudieran vivir una experiencia única e irresistible», afirmaba Patricia Ibarra, Senior Brand Manager de la marca propiedad de Bimbo.
Fuente: marketing directo