Consideran que el cliente perderá la confianza en los pagos online ante la complejidad de la normativa, aunque creen que luego se recuperarán estas ventas fallidas
Representantes de la banca, de Visa y de la economía digital reconocen que los pequeños y medianos comercios están aún poco preparados para aplicar ya en las compras online la nueva directiva de pagos (conocida como PSD2 por sus siglas en inglés), que entró en vigor el pasado 14 de septiembre. No ocurre lo mismo con los grandes comercios. Tampoco el cliente está preparado para comenzar a hacer sus compras online bajo las nuevas exigencias de la doble autentificación que fija la nueva norma. Necesita también un periodo de adaptación.
La EBA, de hecho, ya se reunió la semana pasada con los bancos centrales para transmitirles esta idea. Además, les comunicó que el plazo transitorio que consideraba oportuno era de 12 meses, aunque los comercios y banca siguen reclamando entre 14 y 18 meses. Por ello, habrá que esperar a la semana que viene para que la EBA y cada uno de los bancos centrales nacionales comuniquen oficialmente la fecha de adaptación plena.
Será entonces cuando se aplicará plenamente dos elementos de seguridad diferentes, a elegir entre algo que se sabe (por ejemplo, el pin), algo que se tiene (la tarjeta) y algo que se es (huella digital) y será necesaria tanto para hacer pagos por internet como en comercios físicos, según Zimmerman.
Si se hubiera aplicado plenamente en esas fechas, habría habido una caída “muy grande” de las ventas por un aumento del rechazo de las operaciones, pero “lo peor” hubiera sido la pérdida de confianza en el comercio electrónico, según Zimmerman. El responsable de Producto de Visa para el Sur de Europa, Andrea Fiorentino, cree que es fundamental para que la experiencia de cliente sea positiva que ninguno de los participantes en la cadena se quede atrás, especialmente las pymes.
El objetivo de esta directiva es aumentar la seguridad en los pagos y reducir el fraude, aunque en Europa esta tasa es de las más bajas del mundo, (un 0,5 % del volumen de operaciones, y en España se reduce al 0,1%). Para la responsable de medios de pago de AEB, Pilar Clavería, lo que se persigue desde el sector es que el refuerzo de la seguridad no penalice la experiencia de cliente. Clavería reconoce que la PSD2 “aumenta la competencia entre los bancos en medios de pago”.
Fuente: Cinco Días