Saltar al contenido

Las tiendas deportivas desafían a la moda

Las tiendas de marcas deportivas han incrementado en los últimos años su presencia en los núcleos comerciales de grandes ciudades como Madrid y Barcelona, reflejo de un cambio de tendencia en el consumidor y con un crecimiento en ventas que supera al de las marcas de moda.

La entrada de las tiendas deportivas a las grandes arterias de la capital es un hecho: solo en los últimos seis años han aterrizado en la Gran Vía de Madrid el Real Madrid (2013), New Balance (2014), el Atlético (2016) y Adidas (2016), tomando el lugar de joyerías, tiendas de ropa, jugueterías y otras tiendas tradicionales.

El salto de las marcas deportivas a las grandes arterias también es un hecho en Barcelona, donde en el conocido Paseo de Gràcia se han sumado Adidas (2014) y el Fútbol Club Barcelona (2016) a un entorno donde ya estaban situados Puma y Nike.

En la Rambla de Catalunya, donde ya estaban Intersport o New Balance se ha sumado Courir y Salomon pretende abrir a final del año; mientras que en Portaferrissa se han incorporado Snipes y JD Sports a un entorno en el que ya estaban Le Coq Sportif, Foot Locker y Vans.

«Las marcas de deporte se han lanzado a ocupar los espacios que anteriormente eran monopolizados por la moda más tradicional», asegura Rosa Madrid, directora nacional del área ‘High Street’ en la consultora inmobiliaria CBRE, que ha asesorado una gran parte de las entradas de estas marcas en calles comerciales.

Para la especialista, esta tendencia tiene que ver con el cambio de gustos del consumidor, que cada vez valora más la moda deportiva y la utiliza con mayor asiduidad, por lo que este tipo de marcas ya no solo son utilizadas por quienes hacen deporte, sino por aquellos consumidores que quieren ir a la moda.

Comparte ese punto de vista el responsable del área ‘Retail High Street’ de la consultora Savills Aguirre Newman, Andrés Martín. «El consumo de las familias en moda en general ha bajado un 12,5%. Sin embargo la moda deportiva es otra cosa. Es quizás quien está dando la cara por el sector de la moda, creciendo mas de un 8,5%», apunta.

Una de las marcas que se ha instalado recientemente en una calle comercial española es la enseña francesa de ropa de montaña Salomon (perteneciente al grupo finlandés Amer Sports), que abrió en mayo su primera tienda en la calle Fuencarral de Madrid y planea abrir otra en la Rambla de Catalunya antes de final de año.

«Hoy en día el consumidor tiene mucha información y no hay una plataforma mejor para conectar con él que tu propia tienda (…) Nosotros buscamos epicentros, zonas que son capitales globales como Barcelona o Madrid, y epicentros de práctica deportiva, como estaciones de esquí», detalla a EFE Javier Moragas, responsable de Amer Sports en España.

El poder del deporte como imán para las compras también se ve en los centros comerciales, donde las ventas de este tipo de productos venden por encima de la media de otros establecimientos, según explican a EFE desde la socimi (empresa de inversión inmobiliaria) Lar España.

«En parte, el fenómeno se debe a la aparición de nuevos operadores de ropa deportiva y zapatillas, tanto nacionales como internacionales, que se están expandiendo con rapidez. Buscan tiendas cada vez más grandes, modernas y experienciales, y siguen ganando protagonismo año tras año», asegura Sergio García, director de gestión de activos de Lar España.

Las cuentas de esta empresa, responsable de 15 centros comerciales en todo el país que recibieron unos 32,1 millones visitas durante la primera mitad de este año, aseguran que las tiendas deportivas tuvieron el año pasado un crecimiento de ventas del 7 %, y este año la tendencia sigue al alza.

La moda deportiva «ha venido para quedarse», en palabras de la consultora Rosa Madrid, que asegura que «próximamente» se va a producir una «reubicación espectacular» de una marca en Madrid o Barcelona.

«Y hay varias marcas internacionales que están analizando el mercado español, que es muy atractivo por consumo y turismo. Están analizando el país pero aún no nos han confirmado que quieran venir», apostilla la ejecutiva de la consultora CBRE.

Fuente: La Vanguardia

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos