Aliexpress ha presentado hoy su plataforma para apoyar a las empresas españolas que quieran abrir su tienda en la plataforma y vender fuera de España (en la zona euro y Rusia). Las guía en su proceso de digitalización. Se llama Aliexpress Business y ofrece «una ventana» al exterior a todas las pymes españolas, según ha anunciado Estela Ye, la directora de Aliexpress en España y Portugal.
Aliexpress es la unidad de negocio para vender al resto del mundo. Nació en 2010 y venden a más de 190 países y regiones, tienen 150 millones de usuarios, traducen a 18 idiomas y tienen más de seis millones de descargas en todo el mundo y más de 30 millones de visitas diarias. Antes las empresas españolas ya podían registrarse en esta plataforma, pero esta herramienta da más libertad para que cualquiera, independientemente de su tamaño, lo haga, y las guía en ese proceso.
«Queremos poner en valor la cantidad y calidad del producto español en el mundo, tanto en el mercado local como fuera», ha dicho Ye. La idea es que cualquier empresa pueda listar su catálogo, organizarlo, usar las herramientas de analítica que les ofrece Aliexpress, que puedan «llegar más allá de lo que ha sido su mercado tradicional con esa experiencia de digitalización».
El gigante chino está acelerando su expansión en nuestro país, que es su tercer mercado, tras Rusia y EEUU. Hasta hace poco no tenía presencia física, a diferencia de su competidor Amazon, que tiene oficinas y centros logísticos desde hace años. Esta es una de las razones por la que algunos clientes no se animan a comprar en Aliexpress, porque perciben la plataforma como algo lejano y con entregas largas.
El gigante chino ha entendido que el cliente español necesita también la cercanía de marca y hace un mes abrió su primera tienda física en el centro comercial Xanadú. Ahora refuerza esta unidad de negocio enfocada a las pymes, que pretende guiarlas y ayudarlas en este proceso de salida al exterior. En esto se diferencia de Aliexpress Plaza (plataforma con tiendas españolas con envíos rápidos, en tres días), que está «más enfocada a los consumidores». «Las tiendas que abran hoy con Aliexpress ya tienen ventana a toda la zona euro y Rusia», han señalado en la presentación a los medios.
PRESENCIA FÍSICA
«España es muy importante para el grupo. Somos el segundo ecommerce en España, con más de 40 millones de visitas por mes. Tener aquí una tienda física era importante. A los consumidores les genera una mayor confianza tener un punto de compra y además obtienen una experiencia», ha señalado Ye.
Desde la compañía señalan que ya hay miles de empresas que se han registrado. «Ayudamos a esos negocios a crecer en un mercado global. Queremos catapultar ese tejido empresarial español al resto del mundo, ayudar a las pymes a crecer», ha señalado Ye.
Ofrecen, según explican, un ecommerce sencillo donde «cualquiera pueda proyectar su negocio hacia el mundo». «Tenemos un ecosistema de colaboradores y soluciones prácticas, como las herramientas de analítica, que permiten ver las visitas que tienes. También puedes conectar con partners, como Correos, para la logística».
El vendedor tiene libertad. Como han matizado, la plataforma «no compran productos, cada tienda controla sus precios y sus productos. Las marcas pueden crear su propio espacio. Es como si te dieran las llaves de un negocio, tú tienes libertad de colocar los productos como quieras y donde quieras. No hay compromiso, sin cuotas, es una herramienta para eliminar barreras».
HERRAMIENTAS DE DIGITALIZACIÓN
Las empresas que se den de alta tendrán a su disposición todas las herramienta de digitalización de Aliexpress, como un sistema de traducción automática a 18 idiomas. La tienda tiene libertad para elegir su propia logística para el envío y las comisiones varían entre el 5 y el 8% de la venta, según la categoría de producto. Además, pueden beneficiarse de las campañas promocionales del gigante chino, como la del 11 de noviembre, conocido como el día del soltero, que es como el Black Friday chino. «Es una oportunidad para que las tiendas suban sus productos y participen», señalan.
Aliexpress Business es «un nexo entre pymes y grandes marcas con los clientes de todo el mundo. La idea es que cualquiera que quiera vender online lo haga de manera ágil y sencilla, y que las empresas tengan el control del negocio, las llaves», señalan.
Javier Guirau y su hermano Julio montaron una empresa de venta de accesorios de teléfono móvil. Fueron la primera tienda española y europea en abrir en Aliexpress. «Somos un ejemplo de que no hace falta ser una macrotienda para abrir en Aliexpress», señala el fundador de esta empresa de seis empleados. Los empresarios han contado su experiencia con el gigante chino, aseguran que sin ser expertos en comercio online, la plataforma les dio la oportunidad de aprender y abrirse.
«China está liderando este proceso de digitalización global», ha señalado Estela Ye, que ha puesto ejemplos de cómo en este país está desapareciendo la tarjeta como medio de pago porque «se paga con reconocimiento facial», hay hoteles sin personal y en las tiendas la mayoría de la gente «usa los probadores virtuales». «Esto llegará a España», ha dicho.
Fuente: El Mundo