En su intervención, Elvira mostró la evolución del comercio en el primer semestre de los últimos tres años; en concreto en las calles comerciales de Madrid, Barcelona, Sabadell y Terrassa. La capital española se reveló como la más compensada de las cuatro, pues arrojó una gran estabilidad en la media de entradas diarias en la tienda y en el ticket medio conseguido en las primeras mitades de 2017, 2018 y 2019. Barcelona, en cambio, acusaba en 2018 algunas caídas que se tornaban recuperaciones en el presente ejercicio.
«Que pase más gente por la calle no significa que introduzcas más gente en tu tienda».
La capital catalana, no obstante, también mostraba bastante estabilidad en lo que respecta al tráfico de viandantes en sus principales arterias, con un crecimiento de una centésima en 2018 y de prácticamente un punto en 2019. En cambio, en Madrid, tras una ligera subida el pasado año, en el primer semestre del presente se acusó una caída del 2,8%. Hay que tener en cuenta, no obstante, «que cuanto menos gente entra en la tienda, más posibilidades de ofrecer servicio al consumidor existen, por lo que tiende a subir el ratio de conversión», apuntaba Oriol para justificar el comportamiento observado en este sentido. Algo que también se detectaba en las barcelonesas Sabadell y Terrassa, donde el incremento del tránsito acarreó una caída de la atracción de las tiendas para, a su vez, mejorar la conversión. «Que pase más gente por la calle no significa que introduzcas más gente en tu tienda».
Por ello, Oriol Elvira aconsejó a los comerciantes estar «preparados para efectuar cambios. Hay que trabajar nuestra red de tiendas y conocer a la perfección los KPI de cada local, los indicadores clave de rendimiento». El director comercial de Tc Group Solutions concluyó advirtiendo que «las herramientas de Retail Intelligence ayudan a acercarnos a la realidad».
Fuente: Difussionsport.com