Las ventas en la península ibérica han alcanzado los 93,9 M€
Los productos con el sello Fairtrade han aumentado las ventas en la península ibérica en un 64% hasta alcanzar los 93,9 M€. De dicha cantidad, el 64% se comercializaron en España y el resto, 24,7 M€, en Portugal, habiendo aumentado las ventas un 61% y un 229% respectivamente. Este incremento ha venido provocado principalmente por la incorporación de empresas a la red. La asociación Sello Comercio Justo destaca que el 90% de productos de este tipo comercializados llevan el sello Fairtrade.
El sector del cacao, que representa el 58% de las ventas, es el que ha sufrido un mayor crecimiento (101%). En segunda posición se encuentra el café, que ha mejorado un 39%. Esta división ha recaudado alrededor de 31,3 M€ en el último año. El tercer producto que mejor ha evolucionado ha sido el azúcar, que supone el 8% de las ventas.
En lo relativo al gasto medio, los portugueses realizan un desembolso de 2,4 € anuales por persona, un dato significativamente mayor al de los españoles, que gastan al año 1,5€ en productos de este tipo. En 2018 se vendieron en la península ibérica un total de 1.200 productos de 195 marcas, todas esas marcas estaban presentes en nuestro país y 49 de ellas, eran ibéricas.
El 21% se comercializan en horeca y pequeño comercio
Casi un 80% de las ventas han tenido lugar en supermercados y grandes superficies, frente a otros canales como horeca y pequeño comercio. En un comunicado enviado por el Sello de Comercio Justo, reclaman que “el Comercio Justo debe ser accesible para todos los consumidores y de esta forma conseguir dar el máximo beneficio a los productores”.
A pesar de lo que se pueda entender, que un artículo disponga de sello fairtrade no implica que sea de origen biológico. De hecho, el cacao, a pesar de ser uno de los que más se vende, apenas un 20% procede de un cultivo sostenible. Por el contrario, en categorías como el té y el algodón esa práctica está muy asentada, con el 90% y el 40% de la producción respectivamente.
El incremento de las ventas de este tipo de productos ha permitido obtener una prima de comercio justo de 700.000 € para los Productores del Sur. Se trata de un margen adicional al precio justo pagado a los productores para invertir en proyectos sociales, de salud y de desarrollo empresarial. Ese capital es utilizado para proyectos de inversión que contribuyan a generar una menor desigualdad y a combatir la pobreza.
Fuente: Alimarket