Saltar al contenido

El comercio de cercanía busca su hueco en internet

Los empresarios desechan tener un portal propio, por las dificultades logísticas y la imposibilidad de emplear a una persona dedicada solo a su gestión

María José Sánchez se encargó del negocio de su madre, Óptica Oxford, hace nueve años, y desde entonces no para de innovar para aumentar sus ventas. Sabe que la clave está en internet, un espacio que aunque parezca lo suficientemente grande como para que los pequeños comercios no tengan visibilidad, también lo es como para que puedan encontrar su espacio. Y eso es lo que lleva haciendo desde que decidió echar mano de la Red para intentar atraer a clientes. La tienda nació hace 48 años como establecimiento físico y desde hace dos, su propietaria decidió digitalizar su negocio. Ahora, incluye novedosos servicios con los que intenta hacer frente a las grandes multinacionales de la Red.

La obsesión de esta empresaria siempre ha sido llevar la cercanía del pequeño comercio a la frialdad de la página web y trasladar la atención de la tienda de barrio al ciberespacio. Para ello, ofrece un servicios al cliente muy medido, a través de redes sociales, teléfono, email y un chat online incorporado en su portal web, por el que María José Sánchez atiende personalmente desde su tienda de la calle Puerta de Murcia.

En la actual situación del ‘e-commerce’ en España ya hay grandes espacios de venta minorista bien establecidos. Las barreras de entrada para una nueva tienda en internet son muchas, pero las facilidades para obtener cierta notoriedad y visibilidad son enormes. Por eso, entre el 60% y el 70% de los comercios de proximidad usan las redes sociales, para ganar clientes y aumentar sus beneficios. Sin embargo, solo un 5% de ellos tienen una web con plataforma de venta online, según los datos aportados por Daniel de las Cuevas, experto en este sector y dueño de la empresa De las Cuevas Estudio, dedicada al diseño gráfico y el marketing digital, entre otros asuntos.

De las Cuevas: «La presencia en la Red no es para las tiendas una opción, es ya una necesidad»

Alternativa digital

«Los pequeños empresarios del sector comercial se han dado cuenta de que la alternativa digital a su negocio es una obligación. Hay que estar en internet si se quiere vender más que tu competidor», aconseja De las Cuevas, el encargado de impartir el curso ‘Innovación comercial TIC: cómo vender en Instagram y Facebook’. Está organizado por la Cámara de Comercio de Cartagena.

Formación le sobra a una de las dueñas de la tienda de ropa y complementos Albero, ubicada en la calle Carlos III, María Moreno. Es community manager y experta en venta online. Eso le ha servido para gestionar su perfil de la red social ‘Facebook’, a través del cual ha logrado incrementar el número de sus clientes. «Intento, al menos, una o dos veces por semana subir una foto con alguna prenda de ropa o complementos. Eso hace que llegue a mis seguidores y que estos se interesen por mis artículos», comenta esta empresaria, que regenta la tienda junto a su hermana Eva.

El 60% de las pequeñas tiendas tiran de redes sociales para ganar clientes y solo un 5% tienen web con venta ‘online’

Tiene claro que si no tuviera presencia en internet, «las ventas no serían lo mismo». Tras varios años trabajando de esta forma, ahora se plantea abrir una página web para vender online. «Ya la tenemos casi montada. Esperamos que para finales de este año, para Navidad, pueda estar funcionando. Al principio pondremos unos cuantos productos y según el funcionamiento que le veamos así haremos», señala. El único inconveniente que le ve es que «tendremos que estar encima, pero es lo que ahora requiere nuestro negocio».

De una forma similar trabaja la dueña de la tienda de ropa multimarca PDF, Flori Acosta. Ella tiene un móvil con un listado de casi mil clientes. «Cuando pongo alguna oferta o promoción, se la envío, vía Whatsapp, a todo ellos. Después la colgamos en nuestra red social», afirma esta comerciante de la Plaza Castellini.

Confiesa que los empresarios de su sector, «tenemos que vender de la manera que sea, por eso tuve que aprender a manejar los ordenadores». En un principio, cuenta, le ayudaba su hijo, «pero ahora él no puede y me tengo que ocupar de todo sola». Tiene claro, como el resto, que «gracias a internet sus ventas han crecido, pese a que la competencia es muy grande». De momento, no se plantea abrir una página web para vender sus productos, aunque en un futuro sabe que lo tendrá que hacer para seguir desarrollando su negocio.

Quien ya la tiene en marcha y le funciona «bastante bien», es el dueño de la marca Didada, Karim El Hamri Fernández. Lleva toda la vida en el negocio de la venta de ropa. Desde pequeño visita los mercadillos con su puesto, pero desde hace un año y medio que abrió su web, la vida le ha cambiado. Las ventas han crecido, confiesa «entre un 20% y un 25%». «Me decidí a crear www.didadashop.com porque, como a muchos, me llegaban anuncios de ropa con unos precios que consideraba desorbitados. Un día me dije: ‘Por qué no puedo hacer lo mismo a unos costes más bajos’. Y me lancé», explica.

Su centro logístico lo tiene en un almacén ubicado en Nueva Cartagena. Desde allí prepara los pedidos, un centenar a la semana, aproximadamente, y los envía a su destinatario. Al principio, el portal se lo gestionaba un experto, pero desde hace algunos meses se encarga él y su pareja.

Desde la Asociación Centro Comercial Abierto aseguran que la tónica general del comerciante de la ciudad es usar básicamente las redes sociales, porque tener una web de venta online supone un trabajo extra, que tiene que compaginar con la gestión de su tienda.

Las redes sociales no son ya una opción para los pequeños empresarios, son una necesidad para llegar a la gente. Y la potencia que tiene el poder llegar a los móviles de los clientes de alrededor de un comercio con muy pequeñas inversiones de publicidad es una herramienta que la totalidad del pequeño comercio terminará usando.

Mantienen los mercados del próximo 1 de noviembre

Pese a ser un día festivo el próximo 1 de noviembre, el Ayuntamiento de Cartagena anunció que mantendrá los mercadillos ambulantes que se celebran todos lo viernes en El Algar, Llano del Beal, Pozo Estrecho y Urbanización Mediterráneo. El horario de apertura al público, según fuentes municipales, será el habitual. Por otro lado, el plazo para participar en el mercadillo de artesanía y bisutería que cada año se celebra coincidiendo con la Navidad estará abierto hasta mañana. Solo se darán 30 autorizaciones. Los puestos estarán abiertos desde el 6 de diciembre hasta el 6 de enero, en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 22 horas, salvo la noche del Reyes, el 5 de enero, en que se ampliará hasta las 24 horas, según informaron las mismas fuentes municipales.

Fuente: La Verdad

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos