¿Quiénes van a crear 450.000 empleos del Black Friday a Reyes?
El Corte Inglés, Carrefour, Amazon, Seur, Correos, Mercadona, Toys’R’Us, Auchan, Lidl y MediaMarkt contratarán a 31.000 personas. El sector textil incorporará a otras 12.000 personas.
Las empresas de consumo se preparan para los dos meses del año más importantes para sus ventas con buenas perspectivas de negocio, lo que se traducirá en cifras récord de contratación para este periodo. La previsión es que cada hogar español se gaste durante la campaña navideña -desde el Black Friday hasta Reyes- una media de 944 euros, un 2,2% más que el año pasado, en lo que será el cuarto año consecutivo de crecimiento del consumo, según un estudio hecho público ayer por American Express, que sitúa a los regalos (336 euros), sobre todo moda, juguetes, libros y música, y a la comida (230 euros) como las categorías que concentrarán el gasto navideño.
El informe señala que cada vez se adelantan antes las fechas de las compras. De hecho, la consultora Simon-Kutcher calcula que el 84% de los consumidores comprarán algo en este Black Friday, lo que se traducirá, según Randstad, en la creación de 32.000 empleos en los sectores de comercio y logística sólo para hacer frente al incremento de las compras durante esta fecha, que este año se celebra el 29 de noviembre, y el Cyber Monday, es decir, el lunes 2 de diciembre.
La firma de recursos humanos sostiene que, si se tiene en cuenta toda la campaña navideña y todos los sectores -comercio, logística, hostelería, transporte, atención al cliente…-, este año se crearán más de 450.000 empleos, un 5% más que en 2018 y un récord histórico, aunque el ritmo de crecimiento sea inferior al de años anteriores.
Líderes en empleo
Adecco estima que Madrid (+15%) y Cataluña (+9,5%) son las regiones donde más se incrementará el empleo navideño, mientras que, por sectores, el incremento será de hasta un 40% en algunas empresas de gran consumo cuyas ventas están muy asociadas a la campaña -juguetes, turrones…-; de un 15% en el área de distribución y retail, así como en el de logística y transporte; de un 12% en hostelería, respecto a los meses anteriores; y de en torno al 5% en las áreas de contact center o banca.
Entre las empresas que han hecho ya públicas sus previsiones de creación de empleo, El Corte Inglés es la que más incrementará su cifra de trabajadores. El grupo de grandes almacenes espera contratar a 9.000 trabajadores de la campaña, lo que supondrá aumentar un 10% su plantilla, principalmente en los puestos relacionados con la venta y la atención al cliente de todas sus principales áreas de negocio: moda, accesorios, hogar, electrónica, juguetería, deportes y alimentación.
El sector de la moda, uno de los que más se juega en esta época del año, también tiene buenas perspectivas de ventas y empleo. «Somos optimistas con la campaña, con la previsión de elevar las ventas entre un 3% y un 4% respecto a las del año pasado, lo que se traducirá en un aumento de la contratación de personal en esa misma proporción», indica Eduardo Zamácola, presidente de la patronal Acotex. Esas cifras, respecto al número de personas que trabajan en comercios textiles en España, supondrá más de 12.000 nuevos empleos. Sólo Tendam (Cortefiel, Women’Secret o Springfield) tiene previsto incorporar a 1.088 trabajadores, un 14% más que el año anterior, lo que supondrá aumentar su plantilla un 18% respecto al resto del año.
Los grupos de distribución de alimentación también prevén fuertes incrementos de plantilla. Mercadona tiene previsto incorporar a 1.500 personas. Se trata de una cifra equivalente al 2% de su plantilla, aunque inferior a la contratación veraniega, ya que en esa época apuntala más los equipos para dar vacaciones y reforzar las zonas costeras.
Carrefour realizará 6.000 contratos en estos dos meses, reforzando sobre todo las línea de cajas, puntos de venta de productos frescos, reposición, tecnología o electrodomésticos. Por su parte, Auchan prevé incorporar a 1.185 personas, elevando un 8% sus equipos, y Lidl contratará a 700 empleados, equivalentes al 5% de su plantilla. En ambos casos, reforzarán sobre todo personal de ventas (tiendas) y logística (almacenes).
Un caso particular es el de Toys’R’Us, que realiza la mitad de las ventas del año durante el periodo navideño y que prevé duplicar su plantilla, incorporando a 1.500 trabajadores. Por su parte, MediaMarkt reforzará un 15% sus equipos de tienda, sobre una plantilla de 6.875 empleados, lo que equivale a 1.030 nuevos contratos, y aumentará un 35% su personal en su hub logístico de Madrid.
El online se dispara
El crecimiento de la venta online será uno de los grandes dinamizadores del alza del empleo, ya que cerca del 40% de las compras navideñas se harán a través de canales digitales, una cifra en la que pesa sobre todo el Black Friday, según American Express. Amazon, el mayor ecommerce de España, ha ofertado 4.600 empleos para reforzar sus centros logísticos y de distribución, mientras que Seur y Correos contratarán a 2.700 y 2.200 nuevos empleados, respectivamente.
La patronal logística Uno espera que en el Black Friday se muevan 3,5 millones de paquetes, un 10% más que el año pasado. La cifra aumentará a 80 millones si se contabilizan los dos meses de campaña. El sector espera contratar a 150.000 personas si se contabiliza desde el personal de almacenes hasta repartidores.
Así crecerá el empleo navideño por sectores
La distribución se refuerza
- Carrefour liderará la contratación entre los grandes grupos de distribución de alimentación, con 6.000 nuevos empleos, mientras que Mercadona espera incrementar sus equipos en 1.500 personas, Auchan calcula un refuerzo de casi 1.200 trabajadores y Lidl incorporará a 700 empleados. Todos se centrarán en apuntalar el personal de ventas y logística.
El textil mejora previsiones
- El sector textil espera aumentar entre un 3% y un 4% sus ventas respecto a la campaña de Navidad del año pasado, lo que se traducirá en un alza similar del empleo, lo que supondrá alrededor de 12.000 incorporaciones. Sólo Tendam, el anterior grupo Cortefiel, espera aumentar un 18% su plantilla y contratar a cerca de 1.100 personas.
Juguetes y electrónica crecen
- El alza del empleo será especialmente relevante en algunos sectores que concentran gran parte de sus ventas del año en estos dos meses. En el caso de los juguetes, la campaña supone más de la mitad de las ventas del año y, por ello, Toys’R’Us duplicará su plantilla añadiendo 1.500 personas. MediaMarkt la elevará un 15%, incorporando a 1.030 personas.
Fuente: Expansión