La semana del Black Friday es un filón económico para el comercio y es uno de los momentos del año de mayor consumo. Durante esa semana (el viernes negro se celebra este año el 29 de noviembre) el número de entregas de paquetes se multiplica hasta un 300%, según datos de la patronal logística Uno. Para reforzar al comercio, pero también a estas empresas de paquetería, se crearán 200.000 nuevos empleos, según datos de Adecco.
Es un 7,5% más que el empleo creado el año pasado por esas mismas fechas, lo que quiere decir que el Black Friday no afloja el ritmo, sino todo lo contrario. Además, reafirma una realidad que ya se ha notado en los últimos años, y es que el Black Friday tiene más tirón que las rebajas de enero.
El sector donde se creará más trabajo será el de gran consumo. Engloba la alta perfumería, cosmética, electrónica, telefonía, juguetería, imagen y sonido, la alimentación, la distribución (las cadenas de supermercados, de jugueterías…)… También se creará empleo en logística, transporte e industria textil.
En cuanto a los perfiles más demandados, según Adecco, serán los de comercial (promotores, azafatas…), teleoperadores o dependientes. También se requerirán repartidores, donde, de hecho, ya hay complicaciones para encontrar los perfiles adecuados, según denuncia la patronal Uno.
Por regiones, Cataluña será la que más empleo cree: 38.900 nuevos puestos de trabajo. Después se sitúan la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, con más de 35.400 y 27.000 contratos, respectivamente.