Saltar al contenido

El 93% de los españoles hará la compra de alimentación para Navidad en tiendas físicas

Además, ocho de cada 10 señala que comprarán los regalos también en las propias tiendas, apostando en este caso por los grandes almacenes ya que allí pueden hallar una gran variedad de productos (mientras que el 22% lo hará en tiendas especializadas), según un encuesta realizada por Tiendeo.

Por otro lado, del estudio se extrae un gasto medio de 426 euros durante estas fechas. Ahondando más en detalle sobre la repartición de este gasto se observa que los hijos son a quiénes más atenciones se dedica en estas fiestas pues los regalos hacia éstos aúnan una mayor parte del presupuesto. Asimismo, la compra de alimentación para las reuniones familiares queda en segundo puesto del ranking de gasto, seguida por los regalos para otros familiares y, a mayor distancia, la decoración.

Mientras que el efectivo predomina en la compra de alimentación, ya que cuatro de cada 10 españoles optan por este método, los regalos prefieren comprarlos con tarjeta: el 39% lo hará con tarjeta de débito y, según los encuestados, el 29% se llevará a cabo con tarjeta de crédito.

Esto significa que gran parte de los españoles pasará a enero con deudas de sus tarjetas de crédito motivadas principalmente por la compra de regalos (sin pasar por alto que el 25% de las compras en alimentación también se harán a crédito). Y es aquí donde se comienza a originar la famosa cuesta de enero.

Fuente: financialfood.es

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos