Saltar al contenido

Las actividades enogastronómicas de Ardoaraba se consolidan en una edición más corta que ha atraído a cerca de 87.000 visitantes

La práctica totalidad del medio centenar de actividades organizadas colgaron el cartel de completo

La principal novedad de esta edición, los encuentros con bodegueros ‘Summum by Ardoaraba’, han tenido un gran éxito llenando todas sus sesiones

Se calcula una inversión en la ciudad de 12,58 euros por cada euro aportado

 

Catorce ediciones después, se puede afirmar que diciembre y Ardoaraba forman un equipo muy bien avenido. A pesar de que este año no ha coincidido con un puente festivo, el domingo se cerraron las puertas de una edición que ha sido la de la consolidación de las actividades que se organizan en torno al mundo del vino. Y así lo han confirmado las cerca de 87.000 personas que han participado en alguna de las cerca de cincuenta iniciativas desarrolladas durante estos días en la capital alavesa. En concreto, se han registrado 86.698 visitantes que han pasado por los espacios de degustación instalados en las plazas de los Fueros, Provincia y Matxete, por el Txoko gastronómico, las catas en los palacios y museos, los encuentros con bodegueros ‘Summum by Ardoaraba’, los espacios infantiles o la exitosa ‘Shop&Wine’. Prácticamente todas las actividades han completado su aforo con una antelación de varios días. Con el paso de las ediciones se ha visto que Ardoaraba es más que compra y venta de vino. El interés detectado por el mundo de la enogastronomía se ha visto reflejado a lo largo de estos tres días en los vitorianos y visitantes se han empapado de su cultura de muy diversas formas.

Ardoaraba aparece en el calendario de vitorianos y visitantes destacada cada año. A lo largo de los tres días que han permanecido abiertas las carpas, Gasteiz On, organizadora de la feria, ha encuestado a cerca de 1.100 personas. Según los datos obtenidos, el 72% procedía de nuestra propia ciudad (78% el año pasado), se duplican las visitas del resto del País Vasco y suben también más de dos puntos los de procedencia nacional (Cataluña, Madrid y Andalucía, especialmente). En cuanto a la edad, el 46,6% tenía entre 21 y 40 años y el porcentaje de mujeres se sitúa en el 54%, equilibrándose la balanza entre ambos sexos tras años de una destacada presencia femenina. Esto significa que la feria tiene un gran atractivo para la gente joven, que se interesa por el mundo de la enogastronomía y el conocimiento de los vinos de Rioja Alavesa, txakoli y sidras, y que cada vez atrae a más gente de fuera.

Los vitorianos acuden a las carpas una media de más de dos días (2,27) y este año han realizado un gasto medio de 21,18 € por día (frente a 19,53 de2018). Los visitantes de fuera, por su parte, pasan una media de 1,2 días en la ciudad, el 50% hospedándose en hoteles y apartamentos, y dicen haber gastado una media diaria de 120,32 euros, frente a los 83,43 euros de 2018.

En general, el público vitoriano es fiel a esta cita y participa cada año, aunque si se ha detectado en esta ocasión un porcentaje muy importante de gente que acudía por primera vez, un 54% frente al 24% registrado en 2018. El 99% cree que la organización de este tipo de iniciativas es positiva o muy positiva para la ciudad. Además, prácticamente la mitad de los consumidores en Ardoaraba usan los talonarios tanto en las carpas como en los bares.

En cuanto al impacto económico que supone este evento, se calcula que se genera una inversión en la ciudad de 12,58 euros por cada euro aportado.

 

Medio centenar de actividades

 El medio centenar de actividades organizadas alrededor de Ardoaraba han aumentado notablemente la participación y en la práctica totalidad de ellas se ha colgado el cartel de completo con varios días incluso de antelación. La iniciativa ‘Shop & Wine’, realizada por segundo año, ha crecido considerablemente, y el maridaje entre las compras en diversos establecimientos y los mejores vinos de Rioja Alavesa, txakoli y sidra han atraído a cerca de 350 personas. La principal novedad de esta edición, los encuentros con bodegueros ‘Summum by Ardoaraba’ en el Depósito de Aguas completaron sus tres sesiones, y es que los asistentes pudieron catar vinos muy selectos distinguidos con más de 94 puntos en las guías internacionales; las visitas y catas en palacios y museos reunieron a 133 personas; en los txokos gastronómicos participaron más de 450, y más de 2.000 niños y niñas disfrutaron en los juegos de la plaza de la Virgen Blanca. Además, se llenaron dos autobuses de visitantes que, procedentes de Bilbao, pasaron el día en la capital alavesa.

Sobresaliente de las bodegas y hosteleros

Pero no solo el público da una buena acogida a Ardoaraba, las bodegas participantes también valoran positivamente esta iniciativa. El 95% de las bodegas considera que este evento contribuye a promocionar su negocio y volvería a participar. El 87% afirma haber vendido lotes en la feria, un 7% más que en 2018, y de media dicen haber ingresado por estas ventas 245 euros.

En cuanto a las consumiciones, un 35% ha tenido más demanda de vino de año (28% en 2018), el 30% de vino crianza (31% el año pasado), y el 35% otro tipo de vino (blanco, de autor, vino azul, vino naranja, licores, etc.)

Gasteiz On, entidad organizadora de Ardoaraba, es la principal asociación del comercio, hostelería y servicios de Vitoria-Gasteiz y en la actualidad agrupa a casi 600 establecimientos de toda la ciudad. Se constituyó en 2001 y se configura como una herramienta útil y eficaz al servicio del comercio, la hostelería y otros profesionales del centro urbano con el objetivo de mejorar la competitividad y defender los intereses del sector.

Fuente: GasteizOn

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos