Saltar al contenido

Clientes misteriosos para evaluar el comercio de Ferrol

El Concello propone al sector realizar un diagnóstico de los puntos fuertes y débiles y formación en técnicas de venta

El Concello de Ferrol propone al comercio local un plan de dinamización en varias fases, que incluye la introducción de la figura del cliente misterioso. Bajo ese nombre se designa a una persona que acude a un establecimiento y evalúa la calidad de la atención recibida, plasmándola en un informe sobre su experiencia. Es una parte del diagnóstico con el que se quiere detectar los puntos fuertes y débiles de la actividad comercial en la ciudad, y que, como segundo paso, incluiría una entrevista con el responsable de la tienda para abordar la imagen de su negocio, estrategias de márketing comercial y de escaparatismo. Con toda esa información se elaboraría un diagnóstico conjunto, además de recomendaciones concretas. Y se dejaría paso a sucesivas fases, que incluirían formación en técnicas de venta, promoción, empaquetado o análisis de cuentas, así como acompañamiento a cada uno de los comercios participantes a través de una persona que actuaría como guía y una última etapa de promociones cruzadas para fomentar estrategias compartidas y alianzas comerciales.

La concejala Promoción Económica, María Teresa Deus, trasladó esta propuesta ayer a la Mesa Local de Comercio de Ferrol, a la que asistieron representantes del Centro Comercial Aberto Ferrol-A Magdalena; ECHO Catabois, Ultramar Village, Comerciantes del Mercado de Recimil, Vendedores del Mercado de A Magdalena, Hoscompro Canido y la asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios.

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos