Logra su mayor crecimiento de ventas en los últimos tres años
En todos los años del periodo 2008-2013, coincidiendo con la crisis económica, la facturación y el empleo del sector registró tasas negativas. En el caso de las ventas, el mayor retroceso se experimentó en 2012, cuando cayeron un 7%, mientras que en el caso del empleo, el peor año fue 2009, ejercicio en el que la ocupación se hundió en torno a un 4%.
Por regiones, la Comunidad de Madrid (4,3%), Andalucía (3,7%) y Región de Murcia (2,8%) han logrado las tasas medias de ventas más elevadas de 2019. En el lado opuesto se encuentran Ceuta (-0,7%), Asturias (0,0%), Extremadura (0,1%) y Cantabria (0,5%), con las peores evoluciones del año.
En lo referido a la ocupación, Islas Baleares es la comunidad que más ha crecido (1,9%), por delante de la Comunidad Valenciana (1,4%), y Castilla y León (1,3%) y Navarra (1,3%). Por el contrario, nuevamente Ceuta (-0,7%), Asturias (-0,1%) y Extremadura (0,0%) han sufrido las cifras más desfavorables en los últimos doce meses.
En cuanto a las cifras registradas el pasado mes de diciembre, las ventas del comercio al por menor se han elevado un 1,9%, lo que supone un ritmo de crecimiento 1,1 puntos inferior a la de noviembre. No obstante, la facturación del sector ha encadenado en diciembre 15 meses consecutivos de tasas positivas.
Eliminados los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista ha crecido un 2,3% en el conjunto de 2019 y un 1,7% en diciembre en tasa interanual, es decir, ocho décimas menos que la registrada en noviembre.
Fuente: revistainforetail.com