Saltar al contenido

Klarna, así funciona la ‘app’ con la que H&M planea que salgas de sus tiendas sin pagar

El gigante low cost incluirá la opción ‘compra ahora, paga después’ en sus establecimientos físicos de Estados Unidos. El servicio, que ya utilizan marcas como Asos o Topshop, adelanta el dinero en nombre del cliente y ya está aumentando las ventas.

Un hipnótico vídeo de un perro buceando. La campaña viral que la empresa sueca Klarna lanzó hace un par de años sirvió para situarla en algunos titulares de nuestro país, pero más allá de la anécdota poco o nada sabemos de la compañía que está revolucionando las compras en medio mundo. La misma que ahora también permite irse de las tiendas de H&M en Estados Unidos cargado de ropa y sin gastar ni un euro. Tal y como ha anunciado el gigante low cost, incluirá el servicio ‘compra ahora, paga después’ (‘buy now, pay later’) no solo online, sino también en establecimientos físicos. Aunque de momento, la función no está disponible en Europa, parece cuestión de tiempo que esta nueva forma de consumo se vaya expandiendo. Más aún cuando las marcas de moda siguen a la búsqueda y conquista de los clientes millennials: un públicocada vez más interesados en comprar, probar en casa y solo pagar en caso de que decidan quedarse con las prendas. De ahí que intermediarios como Klarna estén conquistando a los clientes más jóvenes, que «ya no pagan con el dinero de toda la vida», tal y como afirma The Guardian.

Creada en 2005 por el empresario sueco Sebastian Siemiatkowski, actualmente está valorada en 5.500 millones de dólares –algo menos de 5.000 millones de euros–, una cifra que se ha duplicado en poco más de un año convirtiéndola en la empresa privada de tecnología financiera más valiosa de Europa. Entre sus ventajas destacan que no tiene intereses ni recargos: la compra terminará costando lo mismo que si se hubiera abonado en el momento. La aplicación comprueba el historial de crédito del cliente, la edad y otros factores para autorizar el «préstamo». Eso sí, si el cliente no paga cuando toque, es posible que se quede sin adelanto en compras futuras o acabe perseguido por una agencia de cobro de deudas si el retraso se extiende en el tiempo.

Según publica el diario británico, Klarna aumenta la media de pedidos de la tienda en un 30% y el gasto en un 34%. De ahí que los muchos minoristas (más de 190.000) estén interesándose en trabajar con ella abonándole, a cambio, las tarifas acordadas (al no cobrar intereses es de ahí de dónde obtiene ingresos la aplicación). El principal problema que presenta, según los expertos, es que fomenta la compra inmediata, sin reflexión y si la necesidad de tener grandes ahorros, por lo que muchos jóvenes terminan endeudándose. Desde la empresa, dicen, establecen límites para garantizar que un cliente pague lo que «debe» antes de poder realizar más compras, evitando así los gastos disparatados.

Aunque hasta ahora el invento funcionaba online, Siemiatkowski ha explicado a WWD que a día de hoy la mayoría de las compras se siguen produciendo en tiendas físicas, razón por la que han decidido expandir su radio de acción a la vida ‘real’. «Así los compradores pueden experimentar los mismos servicios intuitivos y las mismas opciones de pago centradas en sus necesidades, sin importar el punto de venta».

En España funcionan plataformas para financiar compras online como Aplazame, que permiten retrasar el pago o fraccionarlo en un número de cuotas. Tampoco tiene intereses y es una de las opciones por las que están optando marcas pequeñas nacionales como estrategia de marketing para aumentar el número de pedidos en sus webs y facilitar las compras todo lo posible. Small Affaire, especialista en joyas de plata y baño de oro, o la firma de calzado y marroquinería Mint & Rose son dos ejemplos. Falta por ver cuándo llegará el día en el que podamos ir a una tienda como H&M o Zara y salir con nuevas adquisiciones sin rascarnos, al menos en ese momento, el bolsillo.

Fuente: Smoda El País

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos