El negocio del retail ha cambiado radicalmente en los últimos veinte años
El negocio del retail ha cambiado radicalmente en los últimos veinte años. Si antes la única forma de ir de compras era yendo a una tienda física, ahora puedes adquirir tus productos preferidos desde cualquier dispositivo móvil. Y no sólo productos, ya que el cliente quiere cada vez más tiendas experienciales. Es por eso que, según un estudio del gigante de los centros comerciales Westfield-Unibail Rodamco, casi el 50% de los consumidores quiere ver en un futuro cercano tiendas físicas de plataformas digitales como Netflix, Spotify e incluso idealista.
La compañía ha hecho una lista general con las principales marcas que los consumidores quieren ver en la calle con tiendas experienciales y, además de las ya nombradas, los clientes encuestados estarían encantados de poder visitar establecimientos de las tiendas onlines especializadas en moda Zalando, Net-a-porter (especializada en lujo), Pretty Little Things, Farmdrop Harry’s o Birchbox.
Si hacemos zoom en España, los consumidores quieren ver tiendas a pie de calle de compañías como idealista, pero también de otras como Glovo, Blablacar, Deliveroo, Cabify, DAZN o Uber Eats, entre otras. Como dato curioso, en Italia, Francia y Polonia la plataforma digital con más votos de los consumidores es Youtube.
En busca de la experiencia
Un 68% de los consumidores españoles espera que el sector retail dedique el 44% del espacio en tienda a ofrecer experiencias en lugar de productos para 2025. Así, el estudio anticipa cinco de las principales tendencias que darán forma al sector durante los próximos diez años.
La primera será el giro a ofrecer experiencias en tienda en lugar de productos. El 75% de los consumidores europeos opina que esto sucederá en 2027, mientras que el 81% está dispuesto a pagar más por una experiencia.
Dado que más de la mitad de los españoles consultados (el 62%) siente frustración ante las recomendaciones ‘online’ erróneas, el informe destaca que los ‘retailers’ deben optimizar la utilización de los datos personales para aproximarse a los consumidores. «Aquellos nativos digitales que utilicen su tienda ‘online’ para exhibir su gama completa y destinen las tiendas físicas para sorprender podrían ser las ‘estrellas del mañana'», explica el informe.
Otra de las tendencias que destaca el estudio son las tiendas autosostenibles. El 87% de los consumidores españoles demanda tiendas autosuficientes, es decir, que los productos se elaboren en ellas. Además, el 77% reclama que dediquen más esfuerzos a la protección del medioambiente.
Asimismo, el estudio puntualiza el creciente interés de la ciencia para diagnosticar las necesidades con mayor precisión, un mercado que podría representar más de 4.100 millones de euros anuales en Europa. En España, más de un tercio de los consumidores consultados está dispuesto a facilitar su ADN a cambio de recomendaciones personalizadas.
Por último, cuestionados sobre el entorno de las tiendas al por menor, el 73% de los españoles desea que los entornos retail sean un reflejo de la comunidad local, dado que casi la mitad prefiere marcas locales antes que otras más conocidas.
El informe recoge las opiniones de 15.700 consumidores de diez países de Europa (Francia, Reino Unido, España, Alemania, Austria, Suecia, Polonia, República Checa, Italia y Países Bajos).
Fuente: idealista.com