Saltar al contenido

Una campaña de publicidad gratis para apoyar al pequeño comercio de Vallecas

En las estaciones de Metro de Madrid es habitual encontrar anuncios de franquicias de la capital, pero a partir de este lunes la parada de Puente de Vallecas mostrará publicidad gratuita de pequeños comercios del barrio para evitar que caigan en las «garras» de la gentrificación.

 

María, Mercedes, Marta, Miguel y Mario son los exalumnos de la escuela Brother que han creado esta campaña de publicidad de forma gratuita para tres tiendas -un ultramarinos, una papelería y una tienda de menajes- para levantar al pequeño comercio y poner su granito de arena en torno a la idea ‘Vallekas existe’.

“No lo tenemos todo pero todo lo que tenemos es bueno. Legumbres, bacalao y todo lo que no tienen otros. Alimentación Jorge”. Éste es el eslogán del ultramarinos apoyado con esta campaña, con más de 60 años de historia.

Montse regenta junto a su hermano en el mercado municipal de Vallecas este establecimiento, que tiene como vecino una cadena de supermercados. Los hermanos aseguran que su producto estrella es el bacalao, aunque también tienen «legumbres a granel y marcas de toda la vida».

«Es nuestra forma de diferenciarnos”, explican.

Ambos se han criado en el barrio y han visto ante sus ojos los cambios que se han producido en él, sobre todo en los modelos de negocio, ya que antiguamente “con un panfleto valía pero ahora hay que modernizarse”.

A escasos metros está la tienda de menaje de Gloria, que se jacta de tener “el mejor escaparate de la zona y más allá”. Los productos se alinean paralelamente creando hileras de cafeteras de todas las formas y colores, junto a sartenes y productos menos convencionales en una cocina tradicional: tijeras para huevos de codorniz, kit de croquetas o moldes para hacer la cruz de las tartas de Santiago.

“Tenemos todo lo que se podría necesitar y más. Es la forma de saber que los clientes vienen aquí en lugar de a una gran superficie”, cuenta Gloria en defensa de su local, que lleva en marcha 30 años.

Los tres comerciantes están de acuerdo en que Vallecas está cambiando.

Antes la avenida de la Albufera era un popurrí de tiendas de menaje, telares, zapaterías, mercerías y ultramarinos que ahora, según denuncian, han sido sustituidos por franquicias de comida rápida y casas de apuestas que están ahogando a los pequeños comercios y convierten la ciudad en un lugar ajeno, lejano o impersonal.

La socióloga Ruth Glass acuñó en los años sesenta la palabra gentrificación para describir el sutil cambio que se estaba produciendo en un barrio popular de Londres. Un proceso que ya se ha experimentado en los barrios de Chueca, Lavapiés o Malasaña pero que se está haciendo extensivo al resto de la ciudad.

“La gentrificación está empezando a tomar forma en Vallecas, todavía se puede hacer algo”, ha señalado a Efe Marta, una de las autoras de la campaña de publicidad, quien ha explicado que decidieron hacer esta intervención creativa en un barrio en el que la reivindicación es su seña de identidad.

Sin embargo, no tienen los recursos económicos para hacer campañas de publicidad que compitan con las grandes marcas, por lo con su iniciativa pretenden dotar a estos comercios de esta herramienta que serán expuestas en los puntos de publicidad de la parada de metro Puente de Vallecas del 28 de enero al 2 de febrero.

“Creemos que esta acción no solo sirve para denunciar una problemática específica del barrio de Vallecas, si no que sirve para representar un problema que se está dando en todo el mundo”, aseguran los creadores del proyecto, quienes esperan poder ampliarlo a otros barrios.

Irónicamente, es la publicidad la que lucha porque estos pequeños comercios y Vallecas siga siendo barrio, de esos en los que el frutero te saluda por tu nombre y el camarero sabe que quieres una caña sin pedirla.

Fuente: La Vanguardia

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos