Seis negocios son los primeros en adoptar esta iniciativa.
Seis comercios del Born son los primeros en implantar la tecnología blockchain, que ofrece al consumidor la opción de conocer más de la procedencia de los productos, utilizando simplemente la cámara de su teléfono.
El barrio que va de Palau a Palau, como le llama la gente que recorre sus calles cada día, es el escenario del proyecto ‘El Born: Persones, Processos, Històries i Productes’. La iniciativa utiliza la innovación tecnológica y el valor de los productos que ofrecen en los seis negocios participantes como el vínculo con los consumidores locales.
«Todos los cafés que vendemos están unidos a algún lugar; a algún país», dice Salvador Sans, propietario de ‘El Magnífico’ y ‘Sans&Sans’. Un código QR situado en los productos que vende en ‘El Magnífico’, nos lleva a la historia de Marie Laetitia Kayitesire y otros 2.200 productores de Ruanda, que trabajan en el cultivo de café basado en la sostenibilidad, en la granja Sake Farm».
La tradición de la tienda de cafés de Salvador Sans es familiar. Al contrario que la historia de Gerard Lazcano, impulsor junto a su mujer del proyecto ‘Tiny Cottons’ que cobra forma de tienda de moda infantil en el barrio del que «se enamoró» hace años. «Cuando caminaba por el Born yo pensaba: quiero tener una tienda aquí».
«Ahora vendemos a más de 70 países», continúa Gerard. En su tienda de Barcelona el consumidor también puede acercarse a lo que hay detrás del jersey que han creado en colaboración con la asociación Aprenem, que trabaja para la inclusión de las personas autistas. Abriendo el código QR se conoce la historia que hay detrás: promover los sueldos justos, los pequeños productores y el embalaje reutilizable. Para él, el resumen de ‘Tiny Cottons’ es contundente: «llevamos la identidad de Barcelona y del Born al mundo».
El escaparate de la situación en el Born se percibe al caminar por las calles. Es fácil escuchar inglés, francés, chino o alemán pero poco catalán o castellano. Mucho más turismo que vecinos barceloneses. Más tiendas de grandes multinacionales que negocios locales. Que, a veces, parecen abrirse paso al lado de la tradición, como retándolos. Pero los que se mantienen, lo hacen sin bajar la guardia y con muchas ganas de luchar por su propio futuro.
La ‘piedra angular’ de la transformación
Barcelona Oberta, Born Comerç y la Cambra de Comerç de Barcelona impulsan el proyecto que pretende situar el barrio como lugar de referencia para los catalanes. Juan Carlos Arriaga, el presidente de Born Comerç, confía en que «el Born sea la piedra angular de la transformación del comercio de Barcelona». Pretenden demostrar, dice, la «real singularidad detrás de cada comercio y de cada producto».
«De los seiscientos comercios que hay, hemos escogido los seis que creemos que representan mejor los valores del barrio. Queremos extenderlo a más negocios, claro, pero para eso hacen falta muchos recursos y mucho apoyo», añade Arriaga. Los seis negocios participantes son: El Magnífico, Sans&Sans, Tiny Cottons, Gravin, Sagardi y Cotoners 10.
Marta Raurell, responsable del Área de Comerç de la Generalitat, destaca la capacidad de trabajar juntos para «dar respuesta a los retos más inmediatos. Los consumidores están cada vez más concienciados. Proyectos así crean un comercio de calidad”.
Provenance es la plataforma que utiliza la tecnología blockchain para aumentar la transparencia de la cadena de producción, verificar el impacto de cada producto y comunicarlo al punto de venta. Afra Quintanas, como portavoz en el evento de Provenance, explica que «trabajamos en el camino a la sostenibilidad. La forma de certificación puede pasar porque ya exista un certificado (por ejemplo, a nivel europeo) o porque pedimos que lo acredite un tercero. En el caso del café de Ruanda, por ejemplo, el gobierno del país nos confirmó que el café se cultivaba en parte en la sombra, hecho que garante una mayor sostenibilidad».
Iniciativas complementarias
El proyecto ‘El Born: Persones, Processos, Històries i Productes’ no sólo se basa en la implantación de los códigos QR. También habrá otras formas de acercar las compras a los clientes locales. En la sede de la entidad hay un punto de información para orientar a los visitantes del barrio en sus compras. En el mismo edificio, también hay una consigna para que los comerciantes y vecinos puedan puedan utilizarla para recoger paquetería. Todo esto se enmarca en la fidelización de los residentes.
En el mes de abril se lanzará el ‘Fet al Born’, un espacio donde cada comercio sacará a la calle un producto para promocionarlo y acercarlo a los barceloneses.
Ángel Lázaro, de la Cambra de Comerç de Barcelona, recalca que «es un proyecto por el que tenemos mucha ilusión y en el que trabaja una comisión muy dinámica y participativa. En entornos cambiantes, como lo es ahora el comercio, es más importante aún la capacidad de adaptación». Palabras que recalca Montserrat Ballarín, concejala de Comerç, «el Born está vivo, reinventándose y siendo pionero en los instrumentos de innovación”.
Fuente: 20minutos.es