Enamorado hasta el tuétano de la sostenibilidad, el consumidor abraza el «upcycling» y la segunda mano
Decididos a tener hábitos de consumo más sostenibles, los consumidores apuestan cada vez más por la segunda mano y el «upcycling» en sus decisiones de compra.
Los consumidores, otrora obsesionados con el precio a la hora de tomar decisiones de compra, tienen actualmente hábitos de consumo mucho más sostenibles y no dejan que la cifra que figura en la etiqueta del producto en el que han puesto sus ojos tenga la última palabra a la hora de adquirirlo o no.
Según un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos por First Insight, el 72% de los centennials, el 70% de los millennials y el 63% de los consumidores adscritos a la Generación X aseguran que sus decisiones de compra están basadas en el valor del producto que se disponen a adquirir y también en principios sociales, personales y medioambientales.
Con el foco puesto en el valor y la sostenibilidad, los consumidores no siempre compran artículos 100% nuevos (algo impensable hace solo unos años). El 64% de los millennials, el 63% de las personas adscritas a la Generación X y el 62% de los consumidores de la denominada Generación Silenciosa (nacidos entre 1928 y 1945) dicen haber comprado productos de segunda mano. Entre los centennials y los «baby boomers» estos porcentajes se desploman hasta el 59% y el 62% respectivamente.
Con independencia de la edad del consumidor, la mayor parte de las compras de segunda mano echan raíces en las tiendas físicas de toda la vida.
El creciente afecto del consumidor por la sostenibilidad se refleja como un espejo en dos tendencias al alza: la segunda mano y el «upcycling»
Aun así, entre los millennials (23% vs. 21%) y los centennials (26% vs. 19%) tiendas offline y tiendas online están prácticamente a la par a la hora de canalizar la venta de artículos de segunda mano.
El «upcycling» (del que brotan productos confeccionados con materiales u objetos descartados con una mayor calidad o valor percibido que los artículos originales) es otra de las apuestas del consumidor a la hora de dar cuenta de su compromiso con la sostenibilidad.
No en vano, el 59% de los centennials y el 57% de los millennials aseguran que no tendrían inconveniente alguno en adquirir productos que echaran anclas en el «upcycling».
De menos predicamento goza el «upcycling» entre la Generación Silenciosa (52%), la Generación X (47%) y los «baby boomers» (38%).
Cuando posan sus ojos (y su billetera) en marcas sostenibles, la mayor parte de los consumidores lo hace por la calidad, el valor y la artesanía que hay parapetados tras los productos de este tipo de firmas.
Fuente: Marketing Directo