La Junta saca ayudas para que 21 ayuntamientos contraten un gerente que dinamice el comercio local
A principios de siglo la llegada de centros y parques comerciales a poblaciones extremeñas obligó a la Junta de Extremadura a establecer un plan de choque a través de los centros comerciales abiertos para que los nuevos hábitos de consumo no impactaran de lleno en las tiendas de toda la vida. El éxito fue relativo pues la mayoría se han desmantelado. Ahora el factor desestabilizador es otro. Los compradores cada vez son más asiduos al comercio electrónico y adquieren productos sin salir de casa, lo cual está vaciando los establecimientos de muchas localidades. Esta vez la Junta de Extremadura ha propuesto la creación de unos gerentes con formación especializada en determinadas poblaciones. Su misión es animar las calles comerciales para acercar a los clientes a las tiendas.
Esto explica, por ejemplo, que el pasado mes de agosto la mayoría de dependientes de Don Benito fueran vestidos de blanco y los clientes con una ropa similar se beneficiaran de descuentos, o que en octubre varios magos realizaran sus trucos desde el interior de varios escaparates de tiendas de Montijo.
-kdhD--60x60@Hoy.jpg)
«Hemos aprovechado que tenemos un gestor cultural e ideamos ‘comerciarte’, basado en magia y danza»DIEGO DÍAZ | DINAMIZADOR EN MONTIJO
-kdhD--60x60@Hoy.jpg)
«Esto es a largo plazo, lo que buscamos es que el consumidor sepa que esa tienda está ahí»ANA ISABEL DÁVILA | DINAMIZADORA EN DON BENITO
Pero a continuación el decreto expone algunos de sus desafíos para frenar el declive ocurrido tras la crisis. Habla de «adaptarse continuamente a las nuevas pautas de consumo, sobre todo a la revolución que en la distribución comercial ha supuesto el comercio electrónico».
Entre las condiciones de los aspirantes a animadores del comercio local figura tener alguna titulación relacionada con economía, empresariales, publicidad, comercio, márketing o equivalentes.
En cuanto a las poblaciones beneficiarias también tienen que cumplir requisitos, como tener más de 6.500 habitantes, que haya actividades comerciales o la existencia de un comercio de abastos, entre otros parámetros puntuables.
La convocatoria se resolvió el año pasado a favor de 21 localidades que ya tienen sus correspondientes gerentes. Este año se incorporarán cuatro más a una lista que ya integran Don Benito, Almendralejo, Zafra, Villanueva de la Serena, Montijo, Azuaga, Llerena, Fuente del Maestre, Olivenza, Los Santos de Maimona, Jerez de los Caballeros y Guareña en la provincia de Badajoz; y en la de Cáceres Valencia de Alcántara, Miajadas, Jaraíz de la Vera, Moraleja, Trujillo, Coria, Navalmoral de la Mata, Plasencia y Cáceres capital.
En cuanto a Mérida y Badajoz, que no entraron en la anterior convocatoria debido a no cumplir los plazos establecidos, se espera que entren en la de este 2020.
Desde el verano pasado
Los 21 gerentes seleccionados comenzaron a ejercer el verano pasado. El 30 de septiembre participaron en una jornada en Mérida junto al consejero de Economía, Rafael España, y escucharon algunas directrices. Primero se les pidió un diagnóstico de la realidad comercial de su localidad y luego recibieron una breve formación con un consultor, que ante todo les pidió que fueran proactivos y escucharan las inquietudes de los comerciantes.
Se habló de cómo combatir un contexto rural con falta de población joven o consumista, o de las dificultades sobre encontrar relevo generacional en muchos de estas negocios. Sobre la amenaza del comercio electrónico se les trasladó la idea de que vean esta nueva circunstancia como una oportunidad. Posteriormente, en otra jornada el pasado 6 de diciembre, a los nuevos animadores comerciales les proporcionaron algunas claves para que el comercio de su pueblo se beneficiara de fechas de gran consumo como el ‘black friday’ o las navidades. A finales de este mes entregarán un informe a la Junta con lo conseguido hasta ahora y el 31 de marzo irán al ‘Retail Forum’ de Madrid, un evento especializado donde podrán coger ideas.
Diego Díaz es uno de estos gerentes dedicado a que la gente gaste dinero en las tiendas de su pueblo. Tiene 24 años, estudió Márketing e Investigación en la Universidad de Sevilla y es de Montijo (Badajoz, 15.600 habitantes). El lugar donde vive se considera la capital de las Vegas Bajas y gente de alrededor acude allí a sus bancos, organismos oficiales y tiendas. Su fortaleza es el textil y la zapatería. Sin embargo, está a veinte minutos de Mérida y media hora de Badajoz, que tienen centros comerciales.
Danza y magia
«Aproveché que tenemos un gestor cultural y colaborando con él surgió ‘comerciarte’. Cada año lo basaremos en una disciplina y esta vez (primeros de octubre pasado) fue sobre danza y magia». Al final, este gerente consiguió implicar a los padres programando actividades para los niños, como concursos de dibujo desde el colegio que concluían en las tiendas, así como actuaciones dentro de escaparates. «Lo bueno es que ahora cada vez que se propone una idea hay más participantes», valora satisfecho quien además ha ideado la una pulsera con el eslogan ‘I love shopping in Montijo’ (me encanta comprar en Montijo).
Por su parte, Ana Isabel Dávila se está encargando de dinamizar el tejido comercial de Don Benito. Es diplomada en Empresariales y ha analizado que donde vive se ofrecen todo tipo de productos para 200.000 clientes potenciales.
Tras consensuar sus propuestas con las tres asociaciones de comerciantes y la concejala del ramo, el pasado 30 de agosto puso en pie la Fiesta en Blanco del Comercio en Don Benito, donde escaparates, empresarios y muchos clientes que buscaban algún descuento iban de blanco. El 27 de diciembre continuó con la iniciativa ya existente, ‘Don Benito desfila’, una gran pasarela en la principal arteria comercial con 150 modelos, la mayoría amateur, y que acabó con todas las sillas de público ocupadas viendo lo que ofrecían 53 empresas locales en ropa, zapatos, peluquería o maquillaje.
Dávila también activó otra campaña navideña con animación y concursos para tratar de dar visibilidad a esas tiendas ubicadas más allá de las principales calles comerciales. «Esto es a largo plazo, de momento lo que buscamos es que el consumidor sepa que esa tienda está ahí. También les asesoramos y transmitimos pasión por seguir adelante y seguir formándose», señala esta gerente que se confiesa ilusionada con un trabajo donde afirma que hay que desplegar creatividad en cada idea.
Fuente: Hoy.es