La cadena de Juan Roig vuelve a ganar cuota y Lidl ya es la segunda cadena en penetración en los hogares
Clave del éxito
La apuesta ganadora por los productos frescos
La apuesta por los productos frescos está detrás de éxito, que lejos de ser puntual consolida a ambas enseñas como las de mayor crecimiento en el mercado español en la última década.
En el lado opuesto están Dia y Eroski. La cadena adquirida por el financiero ruso Mijaíl Fridman todavía no ha conseguido salir del pozo en el que la hundieron sus problemas financieros y ha perdido en 2019 1,1 puntos en cuota de mercado, hasta el 6,4%. Lo que le permite mantener todavía el tercer puesto del ranking por detrás de la todopoderosa Mercadona y Carrefour que creciendo 0,3 puntos mantiene el segundo puesto con un 8,7% de cuota.

La otra cara de la moneda
Dia y Eroski agudizan su decadencia
La lenta ejecución del nuevo equipo de Dia también ha provocado que se deteriore uno de sus activos más valiosos, la penetración en los hogares, que en 2019 cayó 2,9 puntos hasta el 62%.
El deterioro también sigue en Eroski. El grupo líder de la distribución vasca perdió en 2019, 0,4 puntos en cuota de mercado hasta el 4,9% y el descenso en la penetración de los hogares fue de 1,4 puntos hasta caer al 32,9%.
En el top seis de los grandes de la distribución organizada también se mantiene Auchan que ha conseguido mantener su cuota en el 3,5%, frente a las caídas de años anteriores. “Le ha funcionado muy bien el cambio de nombre de sus tiendas de ciudad, Simply por MyAlcampo,puesto que el poder de marca de la enseña francesa está muy arraigado en España y eso le ha permitido atraer más clientes a esas tiendas de proximidad”, explica Florencio García.
Enseñas catalanas
Potente crecimiento de Condis y Bonpreu
Y en esta descarnizada carrera por captar el cliente de proximidad y cada vez más interesado en comprar productos frescos, hay otros soterrados ganadores. Los supermercados regionales. Sus acotadas zonas de influencia les impiden lograr puestos visibles en el Top 6 que publica Kantar, pero su avance en cuota de mercado en sus respectivas localizaciones es muy potenten.
Especialmente relevante es el caso de la enseña de origen catalán, que según explica Florencio García, “estan experimentando crecimientos muy potentes”. Aunque la política de Kantar de dar datos solo del Top 6, impide conocer la cuantía de esa “potencia”.
Fuente: La Vanguardia