Alimentación representa el 37% de la facturación de las compras por internet en el sector
Según los resultados obtenidos, los e-consumers han realizado de media 2,3 compras de productos de gran consumo durante el segundo semestre de 2019, frente a las 2,2 realizadas en el mismo periodo del año anterior. En cada acto de compra, los consumidores han incluido una media de 20,6 productos en su cesta virtual (17,4 en 2018), con un coste medio por compra de 100,49 euros, lo que supone un crecimiento del 9,7% sobre el gasto por cesta de la compra de un año antes.
“Aun siendo un canal minoritario en el conjunto del gran consumo, el online es un mercado en crecimiento, con indicadores de penetración y gasto por usuario con incrementos interanuales muy notables”, señala el responsable de Aecoc Shopperview, Xavier Cros.
Por otro lado, el estudio analiza cuál es el peso del sector sobre el total de la oferta online de cada tipología de operador. De este modo, los productos de gran consumo representan el 100% de los artículos referenciados en los supermercados regionales online; el 54% de los de supermercados e hipermercados nacionales, y solo el 6% de los pure players digitales (principalmente Amazon).
En este sentido, Cros explica que “Amazon acumula más del 40% del total de los pedidos de e-commerce que se hacen en España, pero no es un actor principal en la compra online de productos de gran consumo, excepto en las categorías de salud y belleza y artículos para bebés y mascotas”.
Por categorías, los productos de alimentación representan el 37% de la facturación de las compras online en gran consumo; mientras que un 23% se atribuye a artículos de salud y belleza; un 18% a mascotas; un 10% a las bebidas; un 7% a la droguería; y un 4% los productos para bebés.
Fuente: Revista Inforetail