A través de la representación empresarial nacional, esta asociación ha presentado ante el Ministerio de Industria las siguientes peticiones para este momento y sobre todo para cuando finalice el estado de alerta:
1-El Real Decreto de medidas económicas publicado el 18 de marzo establece que el superávit de las entidades locales de 2019 puede destinarse a políticas sociales. Se solicita al Ministerio de Industria comunique a los Ayuntamientos a través de la FEMP la posibilidad de que estas ayudas sean finalistas para ayudar a las familias más vulnerables y que, al mismo tiempo, supongan una inversión en la economía local a través de las compras en los comercios de cada población. Esta asociación ha ofrecido al Ministerio toda su experiencia en esta tramitación para los municipios españoles.
2- Se ha solicitado regular nuevamente las rebajas y las promociones de forma que no se permita, con carácter extraordinario realizar ventas con descuentos, promociones o rebajas hasta el 15 de agosto tanto para la venta en tienda como la online. Se trata de evitar que las grandes empresas que poseen fabricación y venta al mismo tiempo reanuden su actividad con una presión sobre el resto de las empresas que haría imposible recuperarse económicamente. Asimismo se solicita se arbitren legalmente plazos adaptados a la situación actual para la devolución de mercancía por parte de los comercios de temporada, ante la imposibilidad de venta en esta situación.
3- Se solicita actuación directa con la banca del país que permita ofrecer a los comercios, pymes y micropymes financiación para tesorería ágil y rápida, aprovechando los avales del ICO a un tipo de interés inferior al 1.5% y periodos de carencia de 12 meses. Esta medida es imprescindible para poder hacer frente a los gastos más inmediatos teniendo en cuenta que las prestaciones extraordinarias para autónomos y con ello el no pago de la cuota mensual no se hará efectivo hasta avanzado el mes de abril.
Fuente: Comercio Asturias