Saltar al contenido

Las nuevas tendencias en compras online trascienden el eCommerce

El comercio electrónico a través de Internet sigue ganando adeptos y, aunque las compras presenciales en tiendas físicas continúan siendo la opción mayoritaria, no hay duda de que los comercios online son el futuro del sector. Una realidad que puede constatarse con los resultados que ofrece el informe eCommerce 2019 elaborado por El Observatorio Cetelem, en comparación con los datos que contenía el informe eCommerce 2018.

Situación del eCommerce en España 2019

En España, al igual que en el resto de países europeos, el comercio online continua su imparable crecimiento, aunque cabe reseñar algunas particularidades en el comportamiento del mercado. Así, en el último año el gasto medio en compras online ha aumentado un 10%, ayudado por las facilidades de compra que ofrece la financiación online.

nuevas tendencias en compras online gasto medio

 

El gasto medio de los españoles en compras online fue de 1.903€ en 2018, y en cambio aumentó hasta 2.098€ en 2019. Es decir, el comentado incremento del 10%. Unas compras que cada vez aumentan más gracias a las vías de financiación de que dispone el cliente. Así, los consumidores financiaron sus compras un 24% más el pasado año que en 2018.

Pero… ¿cuáles eran las peculiaridades a las que nos referimos? Pues bien, que pese al incremento en el gasto, desciende ligeramente el número de compradores online en la mayoría de los sectores analizados así como la intención de compra para los próximos 12 meses.

Evolución compras online España

La evolución en este sentido parece retraerse mínimamente en 2019, con respecto a datos del informe eCommerce 2018. Al menos, en lo que se refiere a intención de compra. Excepto en viajes, en calzado y complementos y en la cesta de la compra, que la previsión es de un mínimo incremento, en el resto de sectores los consumidores tienen previsto gastar algo menos que el pasado año. Solo en ocio y ropa la intención de gasto se mantiene.

Lo que sigue liderando el gasto online en España es la compra de viajes (vacaciones), que se ha incrementado en un 10% respecto del año anterior. No obstante, el apartado que más ha crecido de un año para otro es el de movilidad, ya que la compra de vehículos (coches y motos) y complementos ha subido un 24% en 2019 respecto al 2018, y en operaciones relacionadas con el mundo de la bicicleta, el incremento ha sido del 25%.

evolución sectores compras online

Por el otro lado, la disminución más reseñable es la de las compras relacionadas con la infancia y la maternidad, que han caído en un 27% de un año a otro.

La cesta de la compra, la formación y los artículos electrónicos completen el top 5 de las ventas digitales en nuestro país. Aunque la compra de electrónica ha caído un 1%. Eso sí, la tecnología y los dispositivos móviles siguen siendo, un año más, los productos que más financiamos los españoles.

Nuevas tendencias en eCommerce 2019

Como ya hemos comentado en más de una ocasión, el comercio online protagoniza una progresión imparable en la actualidad que le convierte en la modalidad comercial del futuro. Por ello, es lógico que las novedades sean continuas y frecuentes, y cada vez más las tendencias que intentan posicionarse y renovar las actuales dinámicas del eCommerce. Conozcamos algunas de ellas.

Una modalidad, que podríamos considerar mixta, y que responde al cambio de hábitos del consumidor es el Showrooming. Consiste en entrar en una tienda física, allí ver el producto y probarlo. Después, se comparan en el móvil los distintos precios. Finalmente, si se da la opción, se compra más barato por Internet.

El término Shoptimization esconde otra de las tendencias más actuales del Marketing Online. Cupones descuento, ofertas personalizadas a través del móvil o promociones in situ. Todas estas técnicas de venta se agrupan a la sombra de esta palabra anglosajona, que define el creciente uso de herramientas y aplicaciones que ayudan a fomentar la venta y conocer mejor las preferencias de los clientes. Una  nueva forma de aprovechar las tecnologías móviles y las plataformas sociales para propiciar las ventas.

En cualquier caso, la mayoría de las nuevas tendencias se piensan en clave de smartphone. El esfuerzo por mejorar el diseño, la velocidad y la navegación a través de dispositivos móviles es otra tendencia con fuerte impacto en el comercio electrónico. Las empresas del sector, por tanto, cada vez apuestan más por plataformas más rápidas y con diseños más visuales en móviles.

Compras a través del móvil: las apps

Los móviles se han convertido ya en los dispositivos más utilizados a la hora de llevar a cabo cualquier operación online. El 68% de los compradores online ya compran a través de su smartphone, lo que supone un 5% más que en 2018. Un porcentaje que seguramente seguirá aumentando en adelante.

nuevas tendencias compras online smartphone

El top 5 del último año en lo que se refiere a las compras a través del móvil es el siguiente, según el estudio de El Observatorio Cetelem: el ocio supone un 54% de las compras mCommerce, incrementándose en 2018 un 2% respecto al ejercicio anterior; la moda es la segunda con un 48% y un incremento del 3%; los viajes se mantienen en tercer lugar con un 46%los zapatos y complementos (39% con 2% de crecimiento) y temas de salud y belleza (31% y 2% de aumento respecto al 2017).

La rapidez, la sencillez y el hecho de que no haya horarios son las tres características principales que empujan a los consumidores a realizar sus compras online a través de sus dispositivos móviles (smartphone o tablets). De hecho, el 73% de los encuestados nombra a la rapidez como el factor más positivo, la ausencia de horarios un 67% y la sencillez un 62%. El hecho de poder realizar las operaciones en movimiento, también es un aspecto que destacan los consumidores (30%).

La shared mobility

La movilidad compartida o shared mobility es una de las tendencias sociales más en auge, habida cuenta de los problemas de tráfico y medioambientales que padecen muchas ciudades españolas. La concienciación ecológica y, por supuesto, la búsqueda de soluciones que mitiguen las amenazas de la contaminación contra nuestra salud, han hecho que se popularice el concepto de compartir vehículos para que disminuya la circulación y la consecuente contaminación.

nuevas tendencias compras online shared mobility

Y así las cosas hay una evidencia clara: la shared mobility se gestiona desde el móvil. Las nuevas tendencias de movilidad compartida llegan al 17% de los españoles en forma de app.

El gasto medio total de los consumidores de movilidad compartida fue en 2018 de 33€ mensuales. El 66% de los consumidores utilizando vehículo con conductor, el 31% vehículo privado compartido y el 26% vehículo de alquiler sin conductor (coche, moto, bici o patinete).

Otras nuevas tendencias: las suscripciones online

Cada vez son más las tendencias de comercio online que aparecen en el mercado, pero entre las más recientes tal vez las más destacadas sean las suscripciones a diferentes servicios online, y principalmente en el sector del ocio.

Un 36 % de los españoles tiene algún tipo de suscripción online, y en especial en lo referente a plataformas televisivas. De hecho, el 86% de los encuestados confiesan tener alguna suscripción audiovisual o de televisión a la carta. Con un 33% le sigue la música en streaming, el gaming (el sector de los videojuegos online) con un 18%, los libros electrónicos y las licencias de software y apps, ambas con un 8%, y con un 6% los medios de comunicación. El gasto medio de los consumidores en este apartado es de 40€ mensuales.

nuevas tendencias compras online suscripciones

Modalidades de pago

Son muchas las modalidades de pago que acepta el comercio online, pero los consumidores tienen claras sus preferencias. La tarjeta de débito continúa con su crecimiento de los últimos años y con un 59% de menciones y un incremento de dos puntos porcentuales se posiciona como primer medio de pago entre los compradores online superando a Paypal que con un 57% de menciones y un descenso de seis puntos se coloca en segundo lugar.

Ya, a cierta distancia, se colocan otras opciones. En tercer lugar, con tan solo un 26% de adeptos, encontramos la tarjeta de crédito fin de mes. A continuación, con un 9%, se halla la opción del pago en efectivo contrareembolso, la tarjeta de crédito (7%), la financiación ofrecida en la web que ha comprado (2%) y también con el 2% otros medios de pago online como Sofort, Facilpay, Trustly o Aplazame.

Unas modalidades de pago que el cliente suele elegir por dos razones fundamentales: la seguridad y la rapidez, además de la comodidad del proceso, según los resultados del informe de eCommerce, realizado por El Observatorio Cetelem.

Fuente: observatorio cetelem

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos