• Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Contactar
  • Área de socios
  • Acceder
96 315 58 70 | 96 514 86 42
AGECU
  • Qué es AGECU
    • Qué es AGECU
    • Saludo del Presidente
    • La Gestión de Centros Urbanos
    • Equipo Directivo
    • Socios de AGECU
    • Lista de entidades
  • Actualidad
  • Actividades
    • Premios AGECU
    • Jornadas y Congresos
    • Formación
    • Proyectos
    • AGEGU participa
    • AGECU asiste
    • Calendario de eventos
  • Observatorio GCU
    • Qué son los BIDs
    • Observatorio de iniciativas BID en España
    • Experiencias BID internacionales
  • Biblioteca
    • Gestión de Comercio Urbano
    • Normativa
    • Urbanismo
    • Distribución comercial
    • Marketing
    • Jornadas y Congresos
    • Consumidores
    • Enlaces de interés
  • Buscar
Actualidad
Home COVID19 Sevilla: Los comerciantes de los mercados de abastos reclaman rebajas fiscales...
19 marzo de 2020 Actualidad COVID19 Experiencias GCU Programas de apoyo Retail

Sevilla: Los comerciantes de los mercados de abastos reclaman rebajas fiscales para los puestos cerrados

Recuerdan que «todos ellos están viendo mermados sus ingresos y, por tanto, su capacidad de hacer frente a las obligaciones fiscales y tributaria»

 

La Federación de Mercados de Abastos de Sevilla (Femase) ha anunciado este jueves una batería de reivindicaciones al Ayuntamiento de Sevilla y a la Junta de Andalucía en favor de los comerciantes de estos espacios, especialmente para los responsables de los puestos cerrados por la implantación del estado de alarma en toda España a fin de combatir la propagación del coronavirus Covid-19, que suma ya 17.147 contagios en toda España, 1.008 en Andalucía y 138 en la provincia de Sevilla.

En un comunicado, la entidad ha señalado la situación que afrontan los responsables de los puestos de los mercados de abastos cerrados como consecuencia de la implantación del estado de alarma, que limita la actividad del comercio minorista principalmente a la venta de alimentos y productos de primera necesidad.

Y es que “todos ellos están viendo mermados sus ingresos y, por tanto, su capacidad de hacer frente a las obligaciones fiscales y tributarias que, por ahora se mantienen activas, sin que por el momento se conozcan que actuaciones van a adoptar las distintas administraciones en las que se encuentran distribuidas estas competencias”.

En ese sentido, hasta el momento el Ayuntamiento ha anunciado que estudia medidas en las tasas de la basura o de licencias de ocupación de la vía pública para establecimientos afectados por el cierre implícito por el decreto estatal que declara el estado de alarma, o aplazamientos en determinados pagos que puedan aliviar los graves problemas económicos de la crisis.

La Junta de Andalucía, de su lado, ha anunciado que avalará hasta el 80% de las cuantías de los préstamos solicitados por pymes, micropymes y autonómos para paliar la falta de liquidez a consecuencia de la situación económica derivada del periodo de cuarentena.

En cualquier caso, la Federación de Mercados de Abastos de Sevilla ha expuesto que reclamará la exención del pago de la tasa municipal mensual por la licencia de venta, al menos por un período igual a la duración del estado de alarma que provoca el cierre de estos establecimientos; la exención del pago de la tasa municipal de basuras por el mismo período; medidas de desinfección; vigilancia y seguridad tanto en los accesos a los mercados municipales como para mantener la seguridad en los establecimientos cerrados; y una campaña de difusión en favor de los mercados de abastos.

De cara al momento en el que sea levantado el estado de alarma, la entidad solicita nuevas campañas institucionales como las ya descrita; mejoras en los mercados municipales; “la implantación de sistemas de videovigilancia o de datafonos para el cobro mediante tarjeta”.

A la Junta de Andalucía, el colectivo reclama que reponga “la situación previa a la publicación y entrada en vigor del decreto autonómico de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva, en virtud al cual se amplía la libertad de apertura en domingos y festivos, hasta 16 al año en 2022; “para que se limite a un máximo de diez al año”.

Fuente: elcorreoweb.es

Tags: comercio minorista, COVID, mercados, Sevilla
Compartir esta entrada
  • Compartir por Facebook
  • Compartir por Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir por Pinterest
  • Compartir por Linkedin
  • Compartir por Tumblr
  • Compartir por Vk
  • Compartir por Reddit
  • Compartir por e-mail

Entradas recientes

  • Guía de las restricciones y medidas contra el coronavirus por comunidad autónoma y municipio 28 enero de 2021
  • Villena: Comercios y Servicios Vi impulsa un plan de formación para mejorar la digitalización 28 enero de 2021
  • Detrás de las persianas bajadas por la pandemia 28 enero de 2021
  • Pimeco pide a Armengol condonar impuestos autonómicos y ayudas directas para el comercio 28 enero de 2021
  • Las restricciones al comercio ahogan al centro de Barcelona 28 enero de 2021

Categorías

  • Actualidad
  • Agecu
  • Consumidores
  • Convocatorias
  • COVID19
  • Economía
  • Estrategia empresarial
  • Eventos
  • Experiencias GCU
  • Horarios comerciales
  • Los socios opinan
  • Marketing
  • Notas de prensa
  • Noticias externas
  • Programas de apoyo
  • Retail
  • Socios
  • Trendlab
  • Urbanismo

Calendario de eventos

<<Ene 2021>>
lmmjvsd
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Próximos eventos

  • No hay eventos

AGECU en Twitter

Tweets by AGECUr

AGECU en Facebook

Facebook Pagelike Widget

Próximos eventos

  • No hay eventos
Copyright © 2016 AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos - Política de privacidad - Aviso legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
La Cámara ofrece gratuitamente la plataforma Cáceres Digital para que el pequeño... FECSoria está elaborando una guía de establecimientos abiertos en Soria durante...
¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio! Subir arriba