Saltar al contenido

Asturias: Cerca de 10.000 autónomos podrán pedir desde el lunes la ayuda de 400 euros del Principado

Cerca de 10.000 autónomos asturianos, según las estimaciones del Principado, podrán solicitar a partir del lunes la ayuda directa de 400 euros que esta mañana aprobó el Consejo de Gobierno, que limita el alcance de esta medida a aquellos que en el pasado ejercicio tuvieron un rendimiento neto reducido de hasta 30.000 euros y cuyas actividades hayan quedado suspendidas por el estado de alarma. La ayuda diseñada por el Ejecutivo regional está destinada al pago de «costes fijos» que deben pagar los autónomos, tales como cuotas de alquiler, hipotecarias, recibos de agua y luz, telefonía, gastos de asesoría, publicidad y redes sociales, gastos financieros y adquisición y mantenimiento de software, entre otros conceptos. El decreto que regula la concesión de esta ayuda en el que se especifican todos los detalles de la misma se publicará esta tarde en el BOPA.

El montante que el Principado dedica a esta ayuda es de 4 millones de euros, según explicó el consejero de Industria, Enrique Fernández, quien señaló que la petición de la misma se realizará por vía telemática a través de la web sede.asturias.es. Podrán solicitar las ayudas las personas físicas que ejerzan su actividad en establecimientos abiertos al público, ubicados en el Principado y con domicilio fiscal en la comunidad, que sean trabajadores autónomas y desarrollen alguna actividad cuya apertura al público haya quedado suspendida. También podrán acogerse quienes desarrollen su trabajo a través de una comunidad de bienes, siempre y cuando soliciten la subvención a título personal. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes desde el día siguiente hábil al de la publicación del decreto de convocatoria en el Boletín Oficial del Principado (Bopa), que corresponde con el lunes 13 de abril.

Las solicitudes se dirigirán al Servicio de Emprendedores y Economía Social, con código de identificación AYUD0193T01, y podrán estar firmadas electrónicamente con el certificado digital de cualquiera de las asociaciones de trabajadores autónomas y asociaciones empresariales del Principado, centros de empresa públicos, cámaras de comercio, asesorías fiscales o gestorías contables. Estos organismos y entidades deberán tener en su poder el documento acreditativo de la representación otorgada por la persona solicitante, dado que podrá ser requerido para labores de comprobación y control.

El consejero de Industria señaló que el Gobierno regional es consciente de los «perjuicios» que las medidas adoptadas para tratar de contener la expansión del coronavirus han causado a un colectivo «de enorme importancia» en el tejido productivo asturiano y que el objetivo de la medida aprobada esta mañana «minorarlos».

El anuncio de esta ayuda se realizó el pasado día 26 de marzo, tras una reunión del Consejo de Gobierno en la que se aprobó una batería de diez medidas. De ellas, destacó el consejero de Industria, quedan dos por poner en marcha. Se trata de la negociación con entidades financieras de la región para que adelanten el pago de sus prestaciones a los trabajadores que, por el retraso en la tramitación de los ERTES no vayan a cobrar hasta el 10 de mayo y de la línea de 10 millones de euros en avales a una línea de crédito destinada a pymes, microempresas y autónomos. Se espera que ambas medidas, explicó Enrique Fernández, estén puestas en marcha la próxima semana. «Tenemos borradores de convenios con las entidades financieras muy avanzados», explicó. Sobre la línea de avales señaló que varios ayuntamientos han pedido sumarse a esta medida, por lo que, «probablemente», el montante final de la misma ascienda a 15 millones de euros.

Donaciones

La lucha contra la pandemia del coronavirus está tensionando el presupuesto del Principado, que ha puesto en marcha un canal para recibir donaciones, tanto de material como de dinero, con las que ayudar a luchar contra el COVID-19. La portavoz del Gobierno regional y consejera de Derechos Sociales, Melania Álvarez recordó que el Ejecutivo mantiene su convencimiento de que el sistema público de salud debe sostenerse «por la vía de los impuestos», pero la «situación excepcional» ha llevado a poner en marcha esta vía para canalizar las donaciones. «Estos fondos podrán generar crédito presupuestario y tendrán como único fin la cobertura de los gastos vinculados a la lucha contra el coronavirus». Entre esos gastos se incluyen tanto aquellos de índole sanitaria como los que sirvan para «compensar» las consecuencias sobre la economía.

No es la única decisión de índole económica que adoptó esta mañana el Consejo de Gobierno, que autorizó a la Consejería de Hacienda la «reorganización» de los créditos presupuestarios para «reorientarlos» en la lucha contra el coronavirus. También se aprobó el aplazamiento de las deudas tributarias de impuestos cedidos y gestionados por el Principado para pymes, autónomos y microempresas que se hayan visto obligadas a paralizar su actividad. La medida afecta a aquellas deudas que vencen antes del 1 de junio.

El Gobierno regional ha comenzado a hacer ya su propia estimación del impacto que la crisis sanitaria está teniendo sobre la economía regional, después de que ayer la Federación Asturiana de Empresarios señalase que se pierden 33 millones de euros al día. El consejero de Industria señaló que ya se ha pedido información a los agentes sociales y que, una vez tenido el diagnóstico con estos y sus propios datos, se comenzará a tomar nuevas medidas. No obstante, Enrique Fernández señaló que Asturias no puede ir sola en el camino de la recuperación y apuntó que deben ser el Gobierno de España y la Unión Europea quienes actúen como «cabeza tractora» en este proceso.

Sobre la vuelta a la actividad el próximo lunes de los sectores de la industria y la construcción que se habían visto obligados a parar, el consejero ha indicado que lo que se produce es una vuelta a la situación a fecha del 29 de marzo, antes de aprobar el decreto que regulaba las actividades esenciales. «Desde el primer momento defendemos que pueda mantenerse la actividad económica e industrial, pero siempre asegurando la seguridad y salubridad de los trabajadores. El del lunes es el primer paso, habrá más, pero siempre con las adecuadas medidas de protección», señaló el consejero. En este sentido indicó que hay empresas que ya les han trasladado que tienen dificultades para acceder a los equipos de protección y explicó que ya les han pedido que les hagan llegar esas necesidades para, desde el Gobierno regional trasladarlas al Ministerio y que desde allí se pueda hacer una compra centralizada de ese material.
Fuente: El Comercio
AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos