Saltar al contenido

El Gobierno activa moratorias al alquiler de los locales comerciales

El Gobierno no va a permitir exenciones pero sí moratorias. El decreto ley aprobado ayer regula un procedimiento para modular el pago de las rentas de los alquileres de locales que se extiende hasta los dos años. Así, establece que las pymes y autónomos cuya actividad se haya suspendido o reducido “drásticamente” y no puedan asumir el pago puedan llegar a un “acuerdo” para aplazarlo. Así, podrá solicitar al propietario del local, siempre que sea un gran tenedor –titular de más de diez inmuebles– o una entidad pública de vivienda, la concesión de una moratoria en el pago del alquiler que se aplicará “de forma automática”. Este aplazamiento afectará al periodo de tiempo que dure el estado de alarma y sus posibles prórrogas y a las mensualidades siguientes, que tendrán que ser prorrogadas de una en una si durante ese periodo el impacto económico de la crisis del coronavirus sigue afectando al negocio de forma significativa. El texto del Gobierno especifica no obstante que estas prórrogas no podrán superar nunca los cuatro meses.

En el caso de pequeños propietarios, los arrendatarios podrán usar la fianza

El pago del alquiler se podrá aplazar sin penalización ni intereses mediante el fraccionamiento de las cuotas en un plazo de dos años.

En el caso de pequeños propietarios, pymes y autónomos podrán solicitar al arrendador, en el plazo de un mes, un aplazamiento temporal y extraordinario en el pago de la renta. En este caso se permitirá el uso de la fianza para que el arrendatario pueda afrontar el pago del alquiler con más liquidez.

Las peticiones de los comerciantes y restauradores iban más allá. Hace unos días, las principales patronales y asociaciones de toda España pidieron a través de un manifiesto conjunto regular “nuevos métodos de cálculo de los costes de arrendamiento”, de forma que se pudiesen aplicar hasta seis meses después de finalizar el estado de alarma. El manifiesto estaba suscrito por la Confederación Española de Comercio CEC, la Asociación Española de Centrales de Compra, las asociaciones de cadenas de retail , servicios y restauración Amicca, Comertia, Acotex y Eurelia y
la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos FECE.

Fuente: La Vanguardia

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos