Saltar al contenido

El pequeño comercio podrá abrir a clientes con cita previa a partir del 4 de mayo

Los bares y restaurantes podrán abrir, pero solo para entregar pedidos de comida

Cita previa. Esa es la clave para el comercio en la primera fase de la desescalada de las medidas de confinamiento. Las tiendas que tengan la posibilidad podrán atender a los clientes a partir del 4 de mayo en todo el territorio nacional siempre que hayan concertado una cita previa telefónica o por otras vías, según han explicado fuentes del ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Igualmente, los establecimientos de hostelería podrán abrir, pero solo para entregar pedidos de comida realizados previamente.

Se trata de una propuesta de la secretaría de Estado de Comercio que se ha consensuado tras varias semanas de diálogo con los sectores afectados, explican las fuentes de Industria, que añaden que es una medida pensada para el pequeño comercio, no para las grandes superficies o las tiendas de centros comerciales, que tendrán la posibilidad de abrir en sucesivas fases. La idea es mantener siempre la distancia de seguridad entre clientes y con el dependiente. Por eso, la entrega del bien o servicio ha de hacerse con un mostrador, una mampara o una ventanilla de por medio, asegurando siempre el máximo de protección individual, garantizando la presencia de un solo cliente en el local. Asimismo, tendrán que establecer un horario preferente para personas mayores de 65 años.

Estos requisitos afectan también a establecimientos de prestación de servicios, como puede ser una peluquería, donde es imposible la separación física. De ahí el “máximo de protección individual”. En esta primera fase, el cliente deberá pedir hora en la peluquería y el personal que le atienda tendrá que asegurar la protección con mascarillas y guantes.

Para la siguiente fase, la 1, ya se permitiría una mayor apertura de los locales comerciales, “en condiciones de estricta seguridad”, según ha afirmado Sánchez, lo que incluye la limitación de aforo. Para evitar precisamente la acumulación de muchas personas en un local, no abrirán todavía los centros comerciales o grandes superficies, “donde son más probables las aglomeraciones”, ha explicado el presidente.

Esta primera fase de desescalada, que no será igual de larga en todas las provincias -por ejemplo, algunas islas comienzan el proceso ya en fase 1-, tiene también medidas para el sector hostelero, uno de los más castigados por la pandemia. Podrán abrir, pero solo para entregar pedidos que el cliente haya solicitado antes por vía telefónica o telemática. Hasta ahora, solo se podía pedir comida para ser entregada a domicilio. El presidente lo ha explicado con un ejemplo: “A lo mejor antes nos gustaba comer una paella del restaurante junto a casa. Ahora la tendrás que pedir y te la tendrás que comer en casa”.

En la fase 1, se permitirá la apertura de las terrazas de los establecimientos de hostelería al 30% de su capacidad, pero no se permitirá la entrada al interior del local (salvo para recoger un pedido). En cuanto a las terrazas de los locales, Sánchez ha convocado “el apoyo no solo de las comunidades, sino de los Ayuntamientos”. También se irán abriendo en esta fase algunos hoteles y otros alojamientos turísticos excluyendo las zonas comunes.

Fuente: El País 

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos