El Gobierno regional recibe en dos días 6.200 peticiones de ayuda por parte de autónomos para optar a la subvención directa de 400 euros
El comercio textil es uno de los sectores que puede salir peor parado de esta crisis sanitaria y económica si no se toman medidas a tiempo. El decreto del estado de alarma llegó con la ropa de la temporada primavera-verano recién llegada a las tiendas. De modo que los propietarios, se encontraron con que tenían que bajar la persiana, pagar las facturas de dicha mercancía y, además, afrontar los gastos fijos sin más ingresos.
Con este aciago panorama, el Principado estudia iniciativas que puedan servir de apoyo a los comerciantes. Entre ellas, aboga por modificar el periodo de rebajas. El objetivo es que, una vez que finalice el estado de alarma y los negocios puedan volver a abrir sus puertas, los establecimientos de mayor envergadura y las grandes cadenas no puedan emprender una campaña con descuentos muy elevados. Si así fuera, las pymes y micropymes no podrán competir con semejantes promociones y muchos se verían abocados a abandonar la actividad. Esta fue una de las propuestas que le transmitió ayer el director general de Comercio, Emprendedores y Economía Social, Julio González Zapico, a la presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Asturias (ATA), Patricia Oreña.
«Vamos a apoyar la idea de que se hagan rebajas más adelante y, cuando se acabe el estado de alarma, haya un periodo de venta normal», apuntó Oreña. Una medida que no solo implicaría a las tiendas físicas, sino también al comercio por internet. Esta misma medida es una de las reclamaciones de la Unión de Comerciantes del Principado, que ha puesto en conocimiento de las administraciones una batería de propuestas. Entre ellas, figura la nueva regulación de los periodos de rebajas «para evitar que, tanto en la venta en tienda como ‘online’, se puedan hacer descuentos agresivos este año». Además, González Zapico informó a Oreña de que, en dos días, el Principado recibió 6.166 solicitudes de autónomos para optar a la ayuda directa de 400 euros para gastos fijos. Otra de las cuestiones abordadas en al reunión fue la digitalización del pequeño comercio y la nueva convocatoria de ayudas públicas por importe de 554.000 euros, publicadas la semana pasada en el BOPA.
Fuente: El Comercio