· Una máquina de ozono no intrusivo para tiendas pequeñas de unos 40 metros cuadrados cuesta unos 180 euros
· El ozono es uno de los desinfectantes más potentes del mercado siendo muy eficaz en la eliminación de hongos, bacterias, virus y microorganismos, según la OMS
«Llevamos cerrados desde el 14 de marzo, somo una tienda pequeña de ropa y nos estamos preparando para la reapertura. Nos estamos poniendo las pilas. Queremos abrir el día 11 de mayo y ya hemos comprado la máquina de ozono para desinfectar, no vamos a dejar nada al azar», cuenta Cristina Portales, propietaria de Lamoi, un tienda de ropa y complementos de mujer situada en el centro de Santander.
Acababan de hacer reforma en la tienda y tuvieron que cerrar por el coronavirus. Han tenido que hacer un ERTE a su empleada, y han intentado seguir la venta online. «Pero claro no es lo mismo», asegura Portales. Estamos muy preocupadas porque dicen que se podrá abrir el día 11 de mayo bajo unas estrictas medidas de seguridad, pero no dicen cuales. Así que nosotras nos hemos puesto manos a la obra, necesitamos abrir».
na de las medidas que parece que van a tener que seguir los comercios, es que toda la ropa que se prueben los clientes tendrá que estar 48 horas fuera antes de volver a ponerla en la percha para que este preparada para un nuevo cliente. «Pero eso para las tiendas pequeñas es inviable. Zara o Mango puede hacer eso porque tiene muchas tallas, pero yo tengo dos tallas de cada cosa», explica la dueña de Lamoi.
«La ropa es lo más importante. La óptica de al lado me hablo de estas máquinas de ozono y ayer nos hicieron una demostración». La tienda son dos plantas de unos 35 metros cada una. Según la empresa Avalon, la empresa que suministra estos aparatos, con una maquina de ozono es suficiente.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la desinfección por ozono es una de las respuestas más efectivas para paliar la lucha frente al coronavirus, según diversos estudios el ozono es uno de los desinfectantes más potentes del mercado siendo muy eficaz en la eliminación de hongos, bacterias, virus y microorganismos.
«La alta eficacia de estos dispositivos permite desinfectar cualquier tipo de herramienta, ropa, utensilios, pantallas, o material que requiera de la máxima higiene, en estos casos, la desinfección debe de ser llevada a cabo en un espacio o armario hermético», explica Manuel Cofiño, gerente de la empresa Avalon soluciones ecosostenibles.
En cuanto vio la maquina de ozono la dueña de Lamoi lo tuvo claro, con eso va a poder dar una seguridad a sus clientes y así puede estar tranquila de cara a posibles contagios. «Es fácil de usar y sirve para desinfectar la tienda, desinfectar la ropa y desinfectar el suelo». Esta máquina cuesta unos 180 euros. Este es un modelo pequeño de ozono no intrusivo para una tienda de esas dimensiones. «Si ya es para un restaurante o un hotel ya se necesita otra cosa», aseguran desde Avalon.
¿Cómo funciona?
Para desinfectar la tienda hay que hacerlo cuando no haya nadie. Con 30 minutos basta. «Por ejemplo a la hora de comer lo ponemos y por tarde ya está todo otra vez desinfectado».
Pero sobre todo les sirve para desinfectar la ropa. Uno de los tubos de la máquina se pone dentro de un armario de tela cerrado y para cuatro o cinco prendas en cinco minutos están desinfectadas y vuelven a la pecha», dice Cristina. La empresa explica que se puede mezcla el ozono con agua y así se puede usar para fregar el suelo de la tienda o lo que la gente más toca, los pomos, las perchas, etc.
«El gran poder oxidante del ozono (O3), disuelve y descompone la suciedad, los gérmenes y los agentes víricos y bacterianos, sin aportar residuos o componentes químicos. Desinfecta, inactiva virus y bacterias, elimina los olores, no deja residuos tóxicos, y es 300 veces más rápido que el cloro y 590 veces más potente«, dice el gerente de Avalon.
«Hay que tener cuidad con lo que se compra lo primero es asesorarse bien porque hay veces que se compra lo que no se necesita. Depende de los metros cúbicos del espacio se necesita una cosa u otra. Para unos 40 metros cuadrado una de estas máquinas pueden durar unas 5.000 horas«, aseguran desde esta empresa.
«No por comprar una máquina más grande de ozono desinfecta más, lo que haría sería desinfectar más rápido. Pero si es una tienda pequeña puede afectar a las personas y puede dar dolor de cabeza o molestias en la garganta. Por eso hay que asesorarse bien».
Los probadores
Otro gran problema son los probadores. Cada vez que alguien sale o entra de uno de ellos hay que desinfectar. «En la reforma pusimos unas cortinas de tela. A ver como se desinfecta eso cada vez. Hemos decidido que vamos a cambiarlos por una puerta. Mejor prevenir. Pero claro, todo es inversión».
Estas tiendas pequeñas y pequeños negocios esperan que los Ayuntamientos les den ayudas, «sino va a ser muy complicado. Ya contamos con que los primeros meses se venderá muy poco. Si además tenemos que invertir en guantes para todos los que entran en la tienda, no solo a comprar sino a dar una vuelta. Es una ruina. Ahora una caja de guantes está a precio de oro», asevera Cristina.
Van a tener que cambiar algunas de las políticas de cada tienda. Por ejemplo Lamoi no devolvía el dinero. Pero ahora se plantean que una persona se pueda llevarse la prenda a casa y poder devolverla al día siguiente. «Así mucha gente estará más tranquila si se lo prueba en casa. Eso sí, no podríamos soportar que se la lleven un mes, para nosotros es insostenible».
En definitiva medidas, politicas y cambios para que la reapertura sea segura para todos. Para la seguridad de los clientes. La empresa Avalon pone una pegatina en la tienda certificando que se desinfecta con ozono. Todo preparado para poder abrir otra vez al público el próximo día 11 de mayo.
Fuente: niusdiario