Las principales tendencias del consumidor, que cada año examina Euromonitor, se han transformado ante la llegada de la pandemia a todos los mercados del mundo.
Menos encuentros cara a cara y mayor ansiedad. Si a principios de año las claves del consumo en 2020 pasaban por dar un impulso a la tecnología, incrementar los valores sostenibles y mirarse a uno mismo, el impacto del coronavirus en todos los mercados del mundo ha transformado las tendencias, modos de vida y visión del consumidor, según el último informe de Euromonitor.
La situación ha cambiado de forma tan radical que la compañía acaba de lanzar una actualización a su estudio anual de tendencias de mercado, cuya edición de 2020 lanzó el pasado enero. ¿Cómo ha cambiado el consumidor?
Más allá de los humanos
La primera pauta del consumo en 2020 que apuntaba la consultora era que cada vez más los consumidores estaban aceptando que los robots o la inteligencia artificial podían llevar a cabo actividades hasta ahora realizadas por los humanos. Con las medidas de confinamiento provocadas por el coronavirus, los consumidores lograrán ponerse al día en términos de uso de la tecnología.
Más contenido en menos tiempo
La inmediatez en los contenidos era otra de las características del consumidor en 2020. Ahora, con la necesidad de tranquilidad, los consumidores demandan narrativas más cautivadoras para llamar su atención, ya que la distancia social y el menor contacto face to face han provocado el nacimiento de un “consumidor distraído”.
Con la necesidad de tranquilidad, los consumidores demandan narrativas más cautivadoras
Personalización privada
Si otra tendencia apuntaba antes a que los consumidores demandan experiencia sin el coste añadido de renunciar a su privacidad, ahora tienen más voluntad de compartir, según el informe de Euromonitor. Sin embargo, a largo plazo, sólo compartirán sus datos con aquellas compañías que ofrezcan un valor añadido.
¿Salir de casa, para qué?
Además de facilitar los métodos de trabajo, transporte y el acceso a la información, la tecnología también ha permitido crear hogares multifuncionales, en los que es posible hacer la compra, ir al gimnasio y trabajar sin tener contacto con el mundo exterior. Euromonitor apuntó a esta tendencia en el arranque de 2020.
Con el confinamiento, sociabilizar virtualmente se ha convertido en una realidad, así como la tendencia de que la casa es el nuevo espacio de trabajo donde todos los días son casual Friday. Para el futuro, la consultora señala que las compañías se tendrán que adaptar a este nuevo modelo, que ha venido para quedarse.
Adiós a los modelos ‘mainstream’
A principio de 2020, los consumidores actuales querían que las compañías pusieran la inclusividad en el centro, tanto en la estrategia como en el producto. Ahora, la ansiedad ha provocado que emerja un espíritu de comunidad.
Tras el impacto del coronavirus, se impulsará el consumo local
Producir local, vender global
El orgullo por las raíces es otra de las tendencias más marcadas en los consumidores en 2020, pero sin perder el foco global. Tras el impacto del coronavirus, ese foco global dará un paso atrás para promover más el consumo local.
La revolución del reciclaje
La sostenibilidad es otra de las tendencias con la que los consumidores de 2020 sentían más vinculación, especialmente en las generaciones más jóvenes. Ahora, se repensarán esas green credentials para convertirse en más limpios que verdes, ya que la preocupación por el contagio seguirá latente.
‘Clean air everywear’
La apuesta por el aire libre de residuos y la reducción de emisiones a la atmosfera era otra de las tendencias que marcarán el consumo en 2020. Tras el impacto del coronavirus, habrá menos espacio para la eco ansiedad y se tratará de combatir la contaminación en el interior de los hogares.
La limitación de movimientos ha provocado que los consumidores sean más cautos
‘Frictionless Mobility’
El transporte flexible y personalizado es otra de las tendencias que definían al consumidor en 2020. La limitación de movimientos ha provocado que los consumidores sean más cautos a la hora de movilizarse y se enfocarán en alternativas más sostenibles.
Para uno mismo
En enero, Euromonitor señalaba que los consumidores de 2020 se mirarían más a sí mismos y apostarían por el bienestar personal. Con la necesidad de crear una nueva normalidad, los consumidores tendrán que hacer un reequilibrio mental para manejar la ansiedad provocada por la pandemia.
Fuente: modaes.es