Asociación de autónomos se han reunido con miembros del Gobierno para trasladar las cuestiones más urgentes del colectivo.
Los representantes de los autónomos se han reunido en una videoconferencia en la que han estado presentes Nadia Calviño, Yolanda Díaz y José Luis Escrivá, todos ellos componentes del Gobierno en materia de Economía, Trabajo y Seguridad Social, respectivamente.
Lorenzo Amor ha trasladado a la vicepresidenta Calviño la urgencia de que esta prestación de prolongue hasta el 30 de junio, y que está a favor del acuerdo que se alcanzó hace unos días con los interlocutores sociales para extender los ERTE, pero le ha recordado la existencia de medio millón de autónomos con uno o dos empleados a su cargo, y con los que también se debería tener una “especial sensibilidad”.
Una ayuda extraordinaria para autónomos estacionales
También le han trasladado la preocupación de que muchos autónomos puedan causar baja del RETA porque no puedan soportar la caída de la demanda, y la de aquellos que se dan de alta de manera estacional, y que durante esta Semana Santa no han podido hacerlo. “Hablamos de 150.000 trabajadores que tienen poca previsión de trabajo debido a la caída del turismo, y que se han quedado fuera de la prestación por cese de actividad”, explicó el presidente de ATA.
Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) también se ha insistido en la situación que atraviesan los sectores vinculados al turismo y colectivos como los feriantes: “Es necesario que se apruebe un subsidio extraordinario para sectores que no van a poder iniciar su actividad económica”; reclaman.
Otra de las cuestiones que se han reivindicado es la de restringir las rebajas al menos hasta el 15 de agosto, para favorecer al comercio minorista.
En último lugar, todas las organizaciones del colectivo han transmitido al Gobierno la necesidad de que exista una coordinación eficiente con las administraciones autonómicas para no llenar de trabas los trámites burocráticos que necesitarán realizar los autónomos para combatir los efectos de esta crisis.
Fuente: Cinco Días