Un informe prevé que el comercio va a estar marcado por las ofertas agresivas debido a la acumulación de existencias
«El precio va a ser determinante este año. Evolucionará a la baja, pero no por la crisis económica sino por la acumulación de stock. El factor precio apareció por necesidad en 2008; ahora lo hace empujado por la propia oferta. También habrá mucha gente en situación más vulnerable, que no haya entrado en un ERTE ni tenga capacidad de ingresos, pero el precio caerá empujado por la propia oferta», vaticina Pedro Reig, consultor empresarial especializado en retail.
Cambio en el consumidor
El precio no es lo único que va a cambiar, según prevé el experto. «Hay un tema al que no se le ha prestado mucha atención. La experiencia de compra se va a convertir en conveniencia. El gran baluarte del comercio ha sido potenciar la experiencia para que la tienda física gane clientes, una ventaja competitivo frente al digital. Es lo que han hecho las grandes marcas con las flagship», pone como ejemplo. Flagship par las cadenas; o la diversión y el ocio en el caso de los centros comerciales, como estrategia para atraer clientes y alimentar a las tiendas que acogen.
Es una filosofía, la de pasar tiempo en el establecimiento, relajarse, interactuar, que parece que casa mal con una nueva sociedad que requiere menos contacto, más distancia y da preferencia a la seguridad.
«En lugar de pasar tiempo, la premisa será la conveniencia, la búsqueda de la agilidad, la seguridad del espacio, la facilidad de encontrar cosas. La gente iba a ver tiendas, a comparar precios… Ahora prefiero un lugar que tenga lo que busco, donde me encuentre seguro, me cuadre el precio y pase el menor tiempo posible», explica el consultor.
La era de la higiene
«La hiperhigienización del consumo es un punto troncal de la nueva era. Por primera vez no solo ha aparecido la seguridad como elemento de compra sino que ha aparecido y se ha colocado por delante del precio. Primero, seguridad, y después, precio. Va a ser clave, y combinado con este, la proximidad», añade el informe de Coto.
Centros comerciales
¿Y qué va a ocurrir en los centros comerciales, unos espacios que hasta la fase 2 no pueden abrir (a diferencia de las tiendas urbanas, fase 1) por temor a las aglomeraciones que puedan producirse? «Son los que más van a sufrir» sentencia. «Están implantando medidas muy serias para intentar dar una sensación de normalidad y seguir con su visión del ocio y el entretenimiento. Pero pasarse con medidas de seguridad puede provocar una sensación de anormalidad y en ese contexto el consumidor no tiene ganas», señala el consultor, que pronostica un año complicado para este formato.
Fuente: Levante EMV