Saltar al contenido

El lunes abren las tiendas y sólo hay una tendencia en moda… tu seguridad

  • Las tiendas en Madrid no podrán abrir el 11 de mayo como sí harán en otras ciudades en las que ya tienen todo listo

  • «Entiendo que la decisión porque la salud es lo primero», dice Ulises Mérida que solo atenderá con cita previa

  • Javier Reina no comparte la decisión de Sanidad. «No entiendo que abran las farmacias y los supermercados y yo no»

  • Conoce las fechas de apertura y las normas que impuestas para los empleados y los clientes

  • Hablan también Andrés Sardá, García Madrid, Pedro del Hierro, Tolentino, Dolores Promesas, Udalaitz…

A partir del 11 de mayo, con la entrada de la fase 1, se procede a la apertura generalizada del comercio pero se mantiene la restrucción del espacio: solo pueden abrir las tiendas de menos de 400 metros cuadrados y con un aforo del 30% para controlar la llamada distancia social, de dos metros con otras personas. Entre las ciudades que se quedan en la fase 0 están Madrid, y Barcelona, dos ciudades muy importantes para el sector de la moda.

La decisión de Sanidad ha truncado los planes de muchos comerciantes y diseñadores con tienda a pie de calle que en estos días estaban acondicionado los locales con la esperanzad de abrir el lunes.

El propietario de una tienda de ropa de la calle jabonerias de Murcia, levanta la persiana
El propietario de una tienda de ropa de Murcia levanta la persiana EFE

«Yo lo entiendo. Es la mejor decisión porque la salud es lo primero», dice Ulises Mérida desde su tienda de la popular calle Almirante de Madrid, en la que ya tenía todo listo para abrir. Desde el 4 de mayo trabaja solo con cita previa y así seguirá. Mientras, va recibiendo los artículos que tenía en el taller. «Hoy ha venido una clienta a recoger un pedido y se ha llevado una prenda de tienda, por lo menos…». Tiene claro que la seguridad e higiene en lo primero y cuando abra no va a permitir que haya más de dos personas en el local. Ya se lo ha comunicado a sus clientas. “Están deseando que abra para poder venir, quieren apoyarme en estos momentos”, dice. “La gente está como loca por salir y si yo puedo hacerles un poco más felices con mi moda, pues perfecto”.

 García Madrid
Una de las tiendas de la sastrería García Madrid.

Manuel García, responsable de García Madrid,  se lo ha tomado bien. «Da igual una semana más o una semana menos, ¡la tienda ya la tengo límpia!». Es consciente de que la moda no es una prioridad para la mayoría de la gente. «Antes está la alimentación», señala. Cuando pueda Madrid pase de fase abrirá dos de sus tres tiendas, extremando la seguridad e higiene. «Nos vamos a pasar de limpios». Y de precavidos. Solo permitirá que haya una persona en tienda, «y si viene otro le digo que se tome un café enfrente y le atiendo luego». En esta época tendría que estar vendiendo trajes para novios pero todos los enlaces se han pospuesto. «Por suerte no se han cancelado y se celebrarán en otoño». Esa fecha está marcada para todos en los calendarios y agendas, pues está previsto que se celebre todo lo que no se ha podido celebrar ahora.

Interior de Barquillo 42 en Madrid.
Interior de Barquillo 42 en Madrid.

Javier Reina vive cerca de su tienda Barquillo 42, en el barrio de Las Salesas. Atenderá con cita previa pero se ha acercado a poner su número de teléfono en el escaparate por si alguien quiere comprar y así poder acercarse en un momento. Lo importante es dar servicio y vender. «No entiendo que abran las farmacias y los supermercados y nosotros no», dice molesto. De cara a la apertura, que espera que sea pronto, ha colocado un gel desinfectante y guantes en la entrada y hcomprado una máquina de ozono y otra de rayos UV que es portátil. Se ha gastado casi 500 euros para garantizar la seguridad a sus clientes, algunos ya le han dicho que están deseando ir a comprar. «Tengo unos 70 metros cuadrados y podrá haber hasta ocho personas en tienda, pero en los probadores solo entrará una persona».

Las tiendas que abren el lunes se preparan ahora a conciencia, haciendo limpieza y dotando a los locales de mascarillas, guantes, jabón desinfectante, planchas de vapor, máquinas de ozono… Algunos han rescatado a sus empleados de los ERTE pero otros están esperando a ver cómo reaccionan los clientes. 

Dolores Promesas
Dolores Promesas cuenta con 15 tiendas a pie de calle en distintas ciudades.

 «Las clientas tienen mucho miedo», dice Miryam Pintado, directora de Dolores Promesas. Esta firma de moda tiene 15 tiendas a pie de calle, y en distintas ciudades. Esto le permite abrir las que estén en zonas que pasan a la fase 1. «Hemos llamado a nuestras clientas para saber qué tal están, contarles que hemos llevado a cabo una potente desinfección en las tiendas y que tenemos todo el material necesario para garantizar la higiene y su seguridad. Iremos abriendo las tiendas de forma paulatina, unas pocas horas al día y con el personal absolutamente necesario, ofreciendo cita previa y viendo qué demanda hay».

Andres sarda
Interior de la tienda de Andrés Sardá.

La firma Andrés Sardá está especializada en lencería y baño. Tras la decisión de Sanidad podrá abrir solo algunas tiendas, el resto atenderá con cita previa. «Hemos tomado unas medidas de seguridad excepcionales, mascarillas, geles, guantes… Atenderemos de una en una a las clientas. Nopodrán tocar las prendas, solo lo harán las vendedoras. Como no tenemos tiendas grandes estará todo muy controlado, se podrá desinfectar todo entre una clienta y otra», dice Nuria Sardá. De sus tiendas en Alemania y Austria recibe lo que llama «buenas señales» y también de su tienda de Girona, una de las mejores. «Están trabajando con cita previa y les va bien. La clienta que va tiene ganas de probarse, y además sabe a qué sitio va. Y remarca que ofrecen calidad, tanto en el producto como en el servicio. Confía en la temporada de baño porque los bañadores y biquinis tienen un componente social y lúdico. «Y parece que vamos a tener verano», añade.

 La propietaria de una tienda de trajes de novia de Cáceres ultima los detalles de su muestrario
La propietaria de una tienda de trajes de novia de Cáceres ultima los detalles de su muestrario. EFE

Todos los locales de venta directa están obligados a desinfectar las zonas comunes y el mobiliario, y limpiar a conciencia ventanas, mostradores, percheros, pomos de las puertas… Algunos pretenden que toda la ropa que se prueben los clientes esté luego 48 horas en el almacén antes de volver al perchero. Aunque esto solo lo pueden hacer los gigantes del textil que tienen mucho producto. En el BOE se han publicado algunas medidas que el comercio tiene que tomar, como lavar los uniformes de los empleados a altas temperaturas. «Pero no es lo mismo lavar un mono que un blazer o un vestido de seda», dice Pintado.

Los clientes tienen sus obligaciones: llevar mascarilla y guantes, utilizar el gel desinfectante, respetar las marcas del suelo y la distancia social, evitar el contacto con otras personas, tocar solo las prendas necesarias, utilizar los probadores solo si es imprescindible y estar en tienda el tiempo que precise su compra para evitar.  Es mejor ir sin niiños y personas mayores y, sobre todo, conocer las normas y respetarlas.

Tolentino
Manuel y Felipe, de Tolentino, abren el 225 de mayo.

Felipe y Manuel, directores artísticos de la firma Tolentino, son todo un referente en tocados y sombreros y trabajan desde Sevilla para el mundo. Estos meses tenían que haber estado a pleno rendimiento pero les han cancelado todos los pedidos. «Hemos perdido todas las bodas», dicen. Pero no pierden la ilusión ni las ganas de trabajar. «Abrimos el 25 de mayo pero desde el próximo lunes estaremos limpiando, ordenando y acondicionando la tienda antigua, y luego vamos a hace venta rapida, con todo lo que tenemos a muy buen precio. Será un punto y aparte, y luego volveremos a lo grande, con mamparas, guantes y mascarillas todo negro, un aire muy futurista, porque se respira un aire nuevo».

Udalaitz
Interior de la tienda Udalaitz de Vitoria.

Sergio Hernando tiene cinco tiendas Udalaitz repartidas entre Vitoria, Mondragón y Eibar. En estos días prepara la apertura de forma escalonada. Este fin de semana solo atiende con cita previa, “aunque el problema son las restricciones de horario”, dice. Otro de los problemas que se presentan es la prohibición de viajar a otras provincias. “Tenemos mucha clienta de paso, de turismo de fin de semana, congresos, eventos deportivos… y de eso no hay nada”.

Dice que el desembolso en medidas de seguridad e higiene no ha sido grande porque tenían prácticamente de todo. Eso sí, habrá cambios. “Primero las de sentido común que sabemos todos: entregar a ropa del almacén, no la de la tienda, y desinfectar lo que se prueben las clientas, apartándolas y planchándolas con vapor. Si vienen a recoger pedidos podemos sacar incluso el TPV a la calle. Y las devoluciones las haremos con dinero”, dice. Hernando no ha estado parado estos meses, ha pintado las fachadas, ha organizado el almacén y ha atendido la venta online. Poco, pero sí ha habido, sobre todo de cara al Día de la madre. ¡No había necesidad de ropa porque estabas en casa!”, señala.

Una mujer abre su tienda de ropa en Formentera
Una mujer abre su tienda de ropa en Formentera. EFE

Algo malo para el sector que en estos meses de primavera tiene buenas ventas, tanto por el cambio de armario como por las bodas, bautizos y comuniones. Eventos que se han aplazado, y en algunos casos se han suspendido. “El retail está muy parado”, dice. Ulises Mérida encuentra además una imagen que lo expresa muy bien. La de los maniquíes estáticos en los escaparates sin gente parada delante de ellos. Una buena fotografía de la situación que atraviesa el sector, y que afecta a los pequeños y a los grandes.

En ellos, en los grandes almacenes de ropa tiene además puesta la vista Miryam Pintado. Tiene cinco puntos de venta en El Corte Inglés pero además el que estén abiertos es bueno para el pequeño comercio: aunque no pueden competir por la atención del cliente sí generan tráfico de gente a su alrededor. «Ten en cuenta que no vivimos solo de la gente del barrio, por eso son importantes también los desplazamientos».

Pronovias
Pronovias ha preparado un riguroso protocolo. Â©GTRESONLINE

Las tiendas grandes, de más de 400 metros, y las que están en centros comerciales no abrirán hasta el 25 de mayo, con la fase 2. El aforo será limitado y dentro será obligatorio mantener la distancia social. En los locales más pequeños los clientes entrarán de uno en uno. ¿Y qué van a hacer los grandes almacenes? ¿Cuál es su plan de apertura?

PRONOVIAS

El gigante nupcial amplia el horario de atención para limitar el número de citas al mismo tiempo y ha formado a todo el personal para atender de manera segura a las clientas reforzando la seguridad de los equipos y las novias. «Proporcionamos un Welcome Pack con líquido antiséptico de manos y equipo de protección, permitimos un acompañante por novia en su cita presencial ( y muchos más digitalmente). Utilizamos guantes y mascarillas durante toda la cita, limpiamos vestidos, superficies de contacto de las tiendas y probadores antes y después de cada prueba, y desinfectamos a fondo toda la tienda y la trastienda todos los días». Los vestidos cumplirán un seguido de medidas de higiene antes de llegar a las tiendas. «Un experto en control de calidad realiza el primer proceso de limpieza, utilizando un vaporizador manual de alta temperatura, se efectuará el embalaje automatizado del vestido en una funda de plástico desinfectad y se colocará un embalaje sellado adicional sobre la funda».

PEDRO DEL HIERRO, grupo Tendam

“Hay una comisión dentro de la empresa que es la comisión del Sunny Day, que es como hemos denominado el día de la apertura. Dentro de esa comisión hay subcomisiones que se encargan de velar por la seguridad de clientes y de personal en tiendas y central, de cómo vamos a adaptar el retail calendar, de cómo lo vamos a comunicar… Se han dibujado varios escenarios de apertura, pero al final dependerá de lo que diga el gobierno en función de las comunidades y de las fases. Ya hemos abierto algunas tiendas en Europa, como en Portugal y en Serbia”, dicen desde el gabinete de comunicación.

Mango
La medida principal de Mango será el control del aforo. GTRES

MANGO

Su objetivo ese controlar el aforo, permitiendo que haya solo una persona por cada 10 o 20 metros cuadrados. Los empleados regularán la entrada de clientes y pedirá la distancia de seguridad, a la vez que ofrecerá guantes y gel desinfectante. Los probadores estarán abiertos en las ciudades en las que esté permitido, y se alternarán para mantener la distancia de seguridad y poder limpiar y desinfectar. Las prendas que la gente se ha probado y las devoluciones pasarán una cuarentena de 48 horas, envueltas en plástico, antes de volver a ponerse a la venta.

INDITEX

El jueves 7 de mayo ya se abrieron algunas tiendas, las de menos de 400 metros cuadrados. Solo atiende con cita previa y ofrece atención personaliza y un horario preferente para los mayores de 65 años. La reapertura será progresiva y con todas las medidas de seguridad e higiene fijadas por el Gobierno, poniendo especial atención a la distancia social, colocando mamparas en las cajas e higienizando los probadores, donde desparecen las fichas de plástico.

zara
Una de las tiendas de Inditex en Santiago de Compostela. EFE

PRIMARK

La empresa de ropa de bajo coste ha dicho en un comunicado que abrirá las puertas de sus tiendas en España tan solo cuando pueda hacerlo de forma segura, correcta y con medidas sanitarias y de seguridad rigurosas en línea con las directrices del Gobierno. «La salud y el bienestar de nuestros empleados y clientes es lo que más nos importa. Es por ello que solo volveremos a abrir nuestras tiendas en España una vez estemos convencidos de que es seguro y correcto hacerlo», añaden.

Fuente: RTVE 

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos